spot_img

Sigue preocupación por millonarias pérdidas debido a conflicto político en Nicaragua

Tegucigalpa – Distintos sectores vinculados al sector empresarial y el transporte de carga, reiteraron su preocupación por las millonarias pérdidas que está provocando la crisis política que atraviesa el vecino país de Nicaragua.

-Se estima que las pérdidas cada día por las protestas violentas en Nicaragua, ascienden a 70 millones de lempiras.

“Estamos preocupados porque estamos hablando de 70 millones de lempiras que se han dejado de mover ya que está cerrado el tránsito por Nicaragua por todos los problemas políticos que están sucediendo en ese país”, manifestó el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de Honduras (Fedecámara), Menoti Maradiaga Medina.

Agregó que el problema se agrava porque la situación económica en Honduras es también difícil y los industriales y comerciantes buscan poder mover sus productos por Centroamérica a mercados como Costa Rica y Panamá.

Señaló que también hay muchos productos y materias primas que se importan desde esos dos países lo que afecta a productores nacionales.

Por su lado, el exviceministro de Industria y Comercio y empresario de la industria avícola, Juan José Cruz, lamentó que la crisis en Nicaragua en lugar de mejorar ha ido empeorando lo que daña la economía hondureña.

Detalló que cada contenedor que ya no pudo pasar la frontera tiene que regresar a Honduras y tiene que buscar a quién se lo vende y no hay que ser un experto economista o político para darse cuenta que el país está en un verdadero problema ya que economías como la nuestra que son muy frágiles, un movimiento brusco como el que se está viviendo en Nicaragua, son muy malas noticias para el país.

Según fuentes empresariales, los sectores más afectados por la crisis en Nicaragua y que son enviados al sur de la región, son el agrícola y el ganadero.

“Estamos registrando pérdidas fuertes, superiores a los 70 millones de lempiras, tenemos un importante intercambio comercial con ese país. Además, Nicaragua ocupa nuestro territorio y los puertos para sacar sus productos hacia otros destinos, como Estados Unidos”, manifestó el presidente de la Cámara de Transporte de Carga de Honduras (Catracho), Benjamín Castro.

Tras dos meses de inestabilidad en Nicaragua, las autoridades costarricenses apresuran el paso para dar solución al transporte de productos hacia Centroamérica.

La crisis política ya dejó sus primeras secuelas y en mayo pasado las exportaciones costarricenses hacia su país vecino cayeron 10 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

En ese sentido, el gobierno de Costa Rica, junto al sector exportador, valora acudir al transporte marítimo para distribuir más del 90 por ciento de los productos que se comercializan en el mercado centroamericano; sin embargo, enviar productos por ferri hasta el puerto de La Unión, en El Salvador, es un mecanismo que apenas solucionaría cerca del 10 por ciento de las exportaciones ticas al istmo.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img