Tegucigalpa – La ingobernabilidad en el Partido Anti Corrupción (PAC) parece no encontrar soluciones, luego que en las últimas horas se reunieran prominentes dirigentes de este instituto político con personeros del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
– Se suspende la elección de delegados programadas para este viernes 4 de noviembre.
– “Cuando salgan a la palestra los documentos que demuestran la participación de Virgilio Padilla en situaciones oscuras, todos nos darán la razón”, dice Redondo.
Las posiciones siguen siendo las mismas: Salvador Nasralla desconoce la nueva asamblea, Luis Redondo insiste en la expulsión de Virgilio Padilla y éste asegura que sigue al frente del Consejo Nacional.
Así de contrarias son las posturas a las que llegaron estos actores políticos tras la reunión de este jueves. Se programó una nueva cita, solo entre dirigentes del PAC, para este viernes con el afán de desenredar los conflictos y lucha de poder.
El presidenciable del PAC, Salvador Nasralla, dijo que no tiene duda que las diferencias existentes entre dirigentes de ese instituto político se dilucidarán en la reunión convocada para este viernes en la sede de Tegucigalpa.
Nasralla contó que tras la reunión con las máximas autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se suspendió la elección de delegados del PAC a nivel nacional. “Nos vamos a reunir las principales personas del PAC para llegar a un acuerdo rumbo a la asamblea”, apuntó.
Citó que los propios magistrados del órgano electoral dejaron “sin validez” la decisión de apartar al diputado Virgilio Padilla como miembro del Consejo Nacional.
Mientras, el magistrado presidente del TSE, Erick Rodríguez, narró que recomendaron a los dirigentes del PAC que se reúnan de manera urgente para tomar decisiones a favor de la institucionalidad.
“Como Tribunal acordamos con ellos (PAC) trabajar con mayor celeridad para poder resolver los escritos presentados ante el pleno. Ellos tienen un compromiso que se sentarán (este viernes), les dijimos que las elecciones primarias se celebrarán en 128 días, eso significa que el 11 de este mes de noviembre deberán inscribirse los movimientos”, desglosó.
El magistrado Rodríguez señaló que notó anuencia de parte de los sectores involucrados en la problemática. “Les pedimos que lleguen a un acuerdo para bien de la institución política a la que representan”, finalizó.
Redondo insiste en expulsar a Padilla
De su lado, el diputado Luis Redondo, manifestó que este viernes conocerán los puntos en los que los cercanos a Salvador Nasralla están de acuerdo y en cuáles no.
Reiteró que decidieron expulsar a Virgilio Padilla por unos documentos que se leyeron en la asamblea del pasado fin de semana.
Redondo sostuvo que la nueva junta directiva del PAC se mantiene. “Aquí no se trata de limar asperezas, yo soy anticorrupción, los documentos que leí y que se presentaron en la asamblea contra Padilla yo jamás los voy a aceptar… creo que cualquier ciudadano consciente también, porque ahí hay gente despedida en El Níspero. En Choluteca hay otras acciones y no voy a aceptar eso jamás”, señaló.
Exteriorizó que Salvador Nasralla había aceptado lo decidido en la asamblea del pasado 30 de octubre, que incluía la expulsión de Virgilio Padilla. “Como hay personas afectadas quieren interponer “leguleyadas” para que no se haga daño”.
Insistió que la decisión sigue firme y su colega Padilla está fuera del PAC.
Puntualizó que en el PAC no habrá imposiciones de dedo, y mucho menos a aquellos que causaron daño a otros hondureños, en clara referencia al parlamentario Padilla.
Optimista Padilla
El congresista Virgilio Padilla indicó que hubo arreglo entre los sectores opositores y el grupo de Nasralla. “Quedó en suspenso la resolución de la asamblea que presentó Luis Redondo. Quiero ser optimista, mañana (viernes) habrá un diálogo en la casa del partido para hacer una asamblea nacional con el concurso de todas las fuerzas políticas internas del partido.
“Estamos organizados, se proyecta un PAC unido, fortalecido de cara al próximo proceso electoral, esperando que se supere incluso las diferencias con Marlen Alvarenga”, acotó.
Detalló que el TSE les advirtió del riesgo que corren por la presentación de impugnaciones, por lo que se pusieron de acuerdo para ejecutar elecciones internas en un corto plazo.
Finalmente, el diputado David Reyes, refirió que mayoritariamente los miembros del Partido Anti Corrupción y del Consejo Nacional Político acordaron “construir un acuerdo” para salir lo más pronto de la crisis. “Lo bueno es que salió humo blanco porque la voluntad de la mayoría está firme para sacar adelante al Partido Anti Corrupción”.