spot_img

Siete nuevos partidos piden participar en elecciones del 2017

Tegucigalpa – La contienda electoral hondureña contará con al menos siete nuevos partidos políticos, los que se suman a los nueve que participaron en los comicios de noviembre de 2013, según conoció Proceso Digital.

– La solicitud de inscripción no es una garantía que el partido logre ser inscrito.

– La convocatoria para elecciones primarias es para el 12 de marzo de 2017.

votoDe acuerdo a una fuente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) hasta la fecha se han presentado siete solicitudes de inscripción de partidos que pretenden participar en las comicios generales programadas para el último domingo de noviembre de 2017.

Aunque las solicitudes no significan que ya estos partidos políticos logren ser inscritos, al menos comenzaron las diligencias previas para lograr la personería jurídica que demanda la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas.

La Ley Electoral establece como fecha límite el 8 de abril a las 12:00 de la medianoche para que nuevos partidos políticos presenten su solicitud de inscripción ante el TSE.

Se requieren como mínimo 150 días para la revisión de documentos, firmas y para la publicación de los listados de firmas presentadas por los interesados, han explicado fuentes oficiales.

Las siete organizaciones políticas que ya presentaron su solicitud de inscripción son: Partido Liberación Democrática de Honduras (Lidehr), Partido Movimientos de Acción Social (MAS), Partido Justicia Nuestra (Justicia), Partido Nacional Republicano Hondureño (Panareh), Partido Organización de la Reserva Democrática de la Nación (Orden), Partido de Integridad Social (Pais) y Partido de Centro Social Cristiano “Vamos” (Va, Movimiento Solidario).

vamos

Los requisitos para lograr la inscripción como nuevo instituto político ante el TSE son: testimonio de acta notarial de constitución, declaración de principios, descripción y dibujo del emblema del partido político e indicación del nombre bajo el cual funcionará; programa de acción política; estatutos; un mínimo de 150 estructuras a nivel municipal y 10 a nivel departamental (autoridades partidarias); y nóminas o listados conteniendo el respaldo de un mínimo de 62 mil 309 ciudadanos.

De las organizaciones políticas que han solicitado su inscripción ante el TSE, se conoce que el Partido Nacional Republicano Hondureño (Panareh) lo lidera el abogado Heriberto Baquedano Membreño; el Movimiento de Acción Social (Mas) es coordinado por el dirigente gremialista José Lagos; Liberación Democrática de Honduras (Lidehr) el principal dirigente es el empresario de bienes raíces de la costa norte Lempira Viana Mora.

Cruz AsencioEn tanto, el Partido de Integridad Social (Pais), la fundadora es Sandra Alvarado; y del Partido de Centro Social Cristiano “Vamos” (Va, Movimiento Solidario) el líder es Augusto Cruz Asensio acompañado de varios diputados que integran la bancada independiente en el Congreso de la República.

Cabe mencionar que en las elecciones generales de noviembre de 2013 se contó con la participación de nueve partidos políticos, de los cuales cuatro lo hicieron por primera vez. Son éstos: Alianza Patriótica Hondureña (APH), Partido Anti Corrupción (PAC), Libertad y Refundación (Libre) y Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER).

El cronograma electoral

TSE 2 2016El TSE, organismo que rectora el tema electoral en Honduras, difundió recientemente el cronograma que deberá concluir en las elecciones generales del 26 de noviembre de 2017.

Para el caso la convocatoria de elecciones primarias se hará el 12 de septiembre de este 2016, por lo que dichos comicios serán el 12 de marzo de 2017.

Se tiene previsto que las primarias tendrán un costo de 1 mil 200 millones de lempiras, de los cuales una parte servirá para financiar las generales de noviembre de 2017.

Se prevé que tres institutos políticos participen en las elecciones internas: Partido Liberal, Partido Libertad y Refundación (Libre) y Partido Nacional.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img