spot_img

Siete departamentos presentan virus del zika que ya suma más de cuatro mil casos

Tegucigalpa- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que en la última semana epidemiológica se registraron 900 casos de zika, reportando un incremento del 90 por ciento en comparación con la semana anterior, las personas infectadas con la enfermedad suman cuatro 785 de las cuales 15 son mujeres embarazadas.

-Durante el fin de semana se realizaron sendas jornadas de limpieza y fumigación a nivel nacional para erradicar el zancudo transmisor del dengue, chikungunya y zika.

-Epidemiólogos prevén que unos 2.5 millones de hondureños se verán afectados por la enfermedad, ya que a muchas de las personas no sienten los síntomas.

-En la movilización del fin de semana se vistió a 1.3 millones de personas, se intervino en 219 mil 415 viviendas y se aplicaron 5.7 millones de kilogramos de abate y 11.6 millones de dosis de larvicida.

El viceministro de Salud, Francis Contreras detalló que en la quinta semana epidemiológica se reportaron 900 casos de zika, 800 de chikungunya y 649 de dengue.

Agregó que sólo los casos de zika suma cuatro mil 785, de ellos 15 casos en mujeres embarazadas, las que se mantienen bajo vigilancia médica, igualmente, se mandaron 30 muestras de Guillain Barré al laboratorio.

El funcionario señaló que en comparación con la cuarta semana epidemiológica, los casos de zika se incrementaron en un 90 por ciento.

Señaló que los departamentos que más casos presentan el virus del zika son: Cortés, Valle, Choluteca y Yoro, mientras que los municipios que más casos registran son San Pedro Sula, Choloma, Villanueva y Valle de Sula.

Indicó que sólo en San Pedro Sula, se registra el 50 por ciento de los casos.

Según Contreras, el 20 por ciento de las personas que tienen la enfermedad no presentan síntomas.

Presupuesto

Por su parte, la ministra de Salud, Yolany Batres, dijo que durante el fin de semana se registraron sendos operativos para erradicar el zancudo transmisor de las enfermedades.

Detalló que durante la movilización del fin de semana se llegó a 1.3 millones de habitantes con las diferentes bridadas que llevaron un mensaje de concientización sobre el riesgo del zika.

Agregó que en total se visitaron 219 mil 415 viviendas, donde se aplicaron 5.7 millones de kilogramos de abate y 11.6 millones de dosis de larvicida.

“Estamos en una emergencia y se necesita un presupuesto de 190 millones de lempiras, para comprar  unas 400 bombas”, argumentó.

Sostuvo que la secretaría tiene en existencia unas 200 bombas pero que las mismas ya presentan problemas.

Aseguró que algunas bombas necesitan mano de otra y otras que ya no tienen solución ya que están dañadas.

Mientras que Manuel Guerra epidemiológico del Hospital Escuela Universitario, aseguró que 2.5 millones de la población se verán afectados por la enfermedad.

Según el especialista en los meses de abril y mayo se prevé un repunte de la enfermedad ante las lluvias que se podrían generar a nivel nacional.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img