Tegucigalpa – Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) siempre han garantizado la democracia, trabajando de manera ordenada y profesional, por eso la población puede confiar en lo que se está haciendo para el desarrollo de las elecciones generales, dijo este sábado Tito Livio Moreno Coello, jefe de la institución militar.
“Las Fuerzas Armadas siempre han desarrollado un trabajo importante en la democracia del país Honduras, y en este proceso electoral cumpliremos con las tareas que otorga el artículo 272 de la Constitución de la República”, inició diciendo el jefe de la institución castrense.
Moreno Coello dijo que desde el pasado 26 de octubre en que las FFAA pasaron a disposición del Consejo Nacional Electoral (CNE), están realizando tareas previas para garantizar que el proceso electoral general se desarrollará de manera tranquila y pacífica.
“Vamos a cumplir con el transporte, custodia y vigilancia del material electoral, además apoyar al órgano electoral en todas las tareas que sean necesarias para que el proceso se lleve a cabo conforme lo indica la ley y en el marco de la transparencia”, agregó jefe de las FFAA.
En ese sentido, insistió en que el pueblo hondureño debe y puede confiar, en el trabajo profesional que siempre han hecho las Fuerzas Armadas en el acompañamiento a los órganos electorales para que todo se desarrolle de acuerdo a lo programado en el cronograma electoral.
“Tenemos el compromiso de hacer que se respete la legislación”, dijo y añadió que es importante que a la par de la institución castrense trabajen otros agentes como la figura de los custodios electorales, quien además juega un papel importante en la democracia del país.
El jefe de las FFAA, dijo estar de acuerdo con todo lo que tiene que ver con auditoría y transparencia electoral, que incluso han propuesto a los organismos electorales hacer una selección pública de los custodios electorales que participan en los procesos electorales.
A falta de 28 días, Honduras se apresta a celebrar sus undécimas elecciones generales, con la participación de 14 partidos políticos y 15 candidatos presidenciales, dos alianzas en el nivel presidencial, una legal y otra de hecho , además dos candidaturas al ejecutivo independientes.
En los comicios se instalarán 5 mil 755 centros de votación y 18 mil 293 Juntas Receptoras de Votos (JRV), de las que 20 serán para el ejercicio del voto en el exterior, distribuidos en consulados de Honduras en 14 ciudades de Estados Unidos y en seis países de Centroamérica. JP