Tegucigalpa – El ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, indicó este jueves que se está analizando en la mesa multisectorial retornar a la fase 1 de la reapertura inteligente ya que el confinamiento por la pandemia está causando estragos en la economía hondureña, pero si se toma la decisión de reabrir, se debe hacer con mucha responsabilidad.
Refirió que ayer se hizo una presentación a los medios de comunicación, sobre la otra cara de la moneda de esta pandemia que estamos viviendo en el mundo y en Honduras en particular y el grave deterioro de la economía nacional.
Apuntó que se presentó por parte del Banco Central de Honduras (BCH), una información que indica una fuerte caída del Producto Interno Bruto (PBI) nacional y también por parte de la Secretaría de Finanzas con la pérdida de más de 16 mil millones de lempiras y que si se sigue agravándose, se pone en serio riesgo el pago de empleados públicos y si continúa una situación así como está, en meses el país tendría severas dificultades para poder hacer frente a los requerimientos más básicos como salud, seguridad y otros aspectos esenciales.
“Ante ese panorama, hacíamos un análisis en la mesa multisectorial que esta situación del manejo de la economía en el marco de la pandemia no es una responsabilidad solamente de la empresa privada o de gobierno, es una responsabilidad de todos y eso implica que si se toma la decisión de volver a la fase 1 es con responsabilidad”, recalcó.
Es decir que las personas deberían seguir saliendo con restricción con su terminación, con el número final de su tarjeta de identidad, seguiríamos con la restricción de horarios, pero ampliando un poquito más algunos negocios que se ha cerrado algunas modalidades, es abrir con cautela poco a poco, añadió el funcionario en declaraciones a la radioemisora HRN.
Recalcó que “no es una apertura irresponsable y eso la mesa lo analiza acompañado de que hoy se han hecho ya la instalación de muchos el centros de triaje, se dio un informe a la mesa y a los directores de medios de comunicación por parte del canciller, Lisandro Rosales de cómo se ha ido avanzando, además, se hizo transferencia de más de 250 millones de lempiras a los alcaldes para que se vayan instalando centro de triaje, cada día se va fortaleciendo esas capacidades y está dando resultados, las brigadas médica, telemedicina atendiendo a través del 911, entonces las capacidades del país han aumentado”.
Apuntó que es cierto que el contagio del coronavirus ha aumentado, desafortunadamente, ayer el país ya sobrepasó las mil personas fallecidas, sin embargo, las proyecciones que había eran muchísimo mayor.
“Así que estaremos conversando, hoy seguiremos hablando, la idea, es concertar con la mayoría los sectores, es importante que la ciudadanía comprenda que si bien es cierto, el confinamiento, el estar encerrados no puede ser de manera total porque, entonces, va a llegar un momento en que los empleos se van a perder, hay familias que todavía tienen ingresos en este momento y si dejan de tener ingresos y se deterioran las finanzas públicas cada vez el Estado va tener menos capacidad para poder apoyar socialmente a quiénes se presenta como más vulnerables y los índices de pobreza pueden agudizarse en el país, es decir, la situación, realmente es grave”, puntualizó Díaz.