spot_img

Si no se aplican medidas recomendadas habrá cierre masivo de empresas, advierten empresarios

Tegucigalpa – Así como el gobierno adoptó medidas radicales para proteger la salud, igual debe tomar “para cuidar nuestra economía”, exhortaron las principales organizaciones del sector empresarial en un comunicado conjunto emitido este miércoles.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), junto a las principales cámaras de comercio como las de Tegucigalpa y San Pedro Sula, la Federación Nacional de Cámaras (Fedecamaras) y la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), destacaron que el objetivo continúa siendo salvar vidas, pero resaltan que observan con preocupación no se están aplicando la cantidad suficientes de pruebas COVID-19, las cuales son necesarias para tener datos reales de la afectación del virus en la población.

Indicaron que lo anterior afecta el diseño de las medidas para controlar el contagio y tomar decisiones que permitan ir reactivar gradualmente la economía con la certeza de no exponer la salud de los trabajadores.

Asimismo, el conjunto del gremio empresarial pidió al gobierno corregir la redacción del decreto 33-2020 a fin que se incluya lo consensuado en la mesa de trabajo de representantes del sector privado y el gubernamental.

Señalaron que las medidas propuestas buscan minimizar la pérdida de empleos y el aumento de la pobreza.

Entre las acciones propuestas, destacan la prórroga en el pago de servicios públicos e impuestos, incentivos de crédito fiscal para quienes paguen los salarios durante el periodo de emergencia.

Igualmente piden que el Banco Central de Honduras (BCH) reduzca el encaje bancario en moneda local al 6 por ciento y en moneda extranjera al 8 por ciento, así como reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) la cual sea consistente con la inflación proyectada.

Los empresarios piden acceder a Líneas de Crédito a largo plazo a tasa de interés simbólicas y con garantía gubernamental a fin de proteger empleos.

Reformular el presupuesto general de ingresos y egresos del país para reorientar recursos para la salud y protección del empleo, entre otros, dando prioridad de las compras y contrataciones estatales a las empresas nacionales, con énfasis al sector Mipyme.

El Cohep y demás entes privados lamentaron que el gobierno no implemente dichas medidas que permitirían reducir el decrecimiento de la economía.

El comunicado empresarial destaca que el Banco Mundial señaló que las medidas fiscales adoptadas por Honduras son las de menor impacto en Honduras y que el país entrará en recesión en plena crisis por la pandemia del COVID-19, lo que incrementará la pobreza a medida que se reduzcan las remesas y baje la capacidad adquisitiva de la población.

Las instituciones del sector privado exhortaron al gobierno a implementar lo presentado en las mesas de trabajo, de lo contrario responsabilizaron al gobierno de serán los “principales responsables del cierre masivo de empresas y por ende de la pérdida de empleos”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img