Tegucigalpa – El jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud de la Secretaría de Salud (SESAL), Lorenzo Pavón, informó que tras la detección de casos de gusano barrenador en humanos en el departamento de Islas de la Bahía, hace unas tres semanas y un caso en Valle, la semana pasada, la enfermedad ya afecta todo el país.
Con esas confirmaciones, dijo Pavón “significa que el impacto es en los 18 departamentos y que últimamente se ha incrementado el número de casos, en vista de que según las proyecciones hasta el 31 de diciembre nosotros tenemos prácticamente una proyecciones de unos 300 casos y hasta ahorita van 197 confirmados”.
A la fecha el departamento más afectado es Francisco Morazán con 50 casos, de los cuales en el Distrito Central se registraron 35 casos, equivalente al 18 % del total de casos a nivel nacional.
El segundo departamento de incidencia es Intibucá, con 17 casos, luego Yoro con 14, Lempira 13, Olancho 12, Gracias a Dios y Atlántida 11. En San Pedro Sula se registran 10 casos, igual que en Santa Bárbara. En Choluteca 8, Comayagua y La Paz tienen 7 casos cada uno, Ocotepeque y El Paraíso 5, mientras que Copán registra 4. Los departamentos de reciente hallazgo, Islas de la Bahía y Valle, un caso cada uno.
El galeno detalló que la mayoría de los casos prevalece en la población masculina y que no se registran nuevos decesos, por lo que la cifra fatal sigue en tres personas.
Asimismo, señaló que los niños siguen presentando alto índice de contagio, pues al tener lesiones en la cabeza por la plaga de piojos, la mosca cochiliomyia hominivarax, que es el vector que transmite el gusano barrenador, pone sus huevos. “Hemos encontrado que hay niños que tienen gusanos en la cabeza, secundarios a la rascadura”, indicó. VC