spot_img

SEPOL, plataforma digital sobre estadísticas policiales en Honduras

Tegucigalpa – La Policía Nacional de Honduras a través de la Dirección de Planeamiento, Procedimientos Operativos y Mejora Continua, anunció la creación de una importante plataforma digital denominada Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL), que refleja las diferentes actuaciones policiales.

El objetivo de esta plataforma es coordinar y unificar las estadísticas de las diferentes Direcciones, Unidades Metropolitanas y Departamentales de la Policía Nacional mediante procesos de recopilación eficientes, con el propósito de mejorar la comprensión de hechos a partir de datos confiables.

El Inspector de Policía Miguel Colindres, jefe del Departamento de Estadísticas, expresó que “para poder cargar información a este portal web trabajamos en conjunto con otras instituciones para validar y cotejar datos, entre ellas puedo mencionar: Medicina Forense, Registro Nacional de las Personas, Ministerio Público, Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y Veeduría Social”.

SEPOL contribuye al acceso de la información de carácter público garantizando la transparencia institucional; cabe destacar que esta novedosa plataforma está al alcance del público en general las 24 horas del día dirigiéndose a la URL https://www.sepol.hn/.

Colindres manifestó que “los funcionarios policiales son los responsables de cargar toda la información que genera la institución policial y están distribuidos a nivel nacional en cada una de las unidades policiales según la estructura orgánica de la Policía Nacional de Honduras”.

“Los usuarios de SEPOL son funcionarios policiales previamente capacitados en la herramienta, quienes a su vez tienen que reunir requisitos mínimos como poseer educación media y estudios en el área de informática o computación”, aseguró.

En el portal web SEPOL, el ciudadano puede obtener información variada y confiable como ser: reportes periódicos de manera diaria, semanal, mensual y anual de la incidencia de criminalidad contra las personas; consolidado de actuaciones en incidencia; consultas dinámicas de muertes de causa externa hasta el último año, validado por las instituciones que trabajan en el ámbito y temática relacionada a los homicidios; información de la institución policial y contactos de ayuda de poder necesitarse en la página web.

El Inspector Colindres agregó que “la plataforma del sistema policial fue desarrollada por un equipo de ingenieros informáticos adscritos a la Policía Nacional, estos a su vez son los que administran e implementan las actualizaciones al sistema”.

Trabajo en conjunto

Las consultas dinámicas de fallecidos son datos validados y cotejados por las instituciones antes mencionadas, es por ello por lo que los reportes periódicos contienen información de primera mano, la cual está sujeta a cambios a medida que se le aplican los procesos de validación.

Para el Director de Comunicación Estratégica, Comisionado de Policía Jair Meza, de la Secretaría de Seguridad, SEPOL es una herramienta indispensable al momento de atender a los reporteros de los diferentes medios de comunicación y entregar estadísticas actualizadas del quehacer policial.

“La Policía de Honduras cuenta con una Red Nacional de Vocerías Policiales que de manera permanente atienden las inquietudes de la fuente informativa toman como base los datos proporcionados por SEPOL”, argumentó.

Meza considera un avance en los procesos de transparencia mostrar al público los datos reales, sin filtros por que la labor policial trata de ello.

“En la plataforma tenemos un histórico de comportamiento por sectores; puedo confirmar que contar con esta herramienta nos permite hablar con fundamento de nuestras acciones operativas”, puntualizó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img