Tegucigalpa/Washington – En una declaración publicada en el Registro del Congreso de Estados Unidos, el senador Peter Welch se refirió nuevamente al proceso electoral que Honduras celebrará el próximo 30 de noviembre, en el que se elegirá al presidente de la República, a los miembros del Congreso Nacional y a los representantes del Parlamento Centroamericano.
-El legislador estadounidense destacó la importancia de fortalecer la democracia y combatir la corrupción en el país centroamericano.
-El senador Welch enfatizó que para Estados Unidos es de interés que el pueblo hondureño pueda votar libremente y elegir a sus representantes sin injerencias.
“No le corresponde a Estados Unidos elegir ganadores y perdedores”, dijo. “Espero que estas elecciones den paso a un nuevo gobierno comprometido con el fortalecimiento de las instituciones democráticas, el respeto al Estado de derecho y la mejora de la calidad de vida del pueblo hondureño.”
Welch, quien ya había expresado su preocupación por el proceso electoral hondureño en septiembre, subrayó que el historial de fraude electoral en Honduras —especialmente en los comicios de 2013 y 2017 bajo el gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández, actualmente preso en Estados Unidos por narcotráfico— hace indispensable que los próximos comicios sean “libres, justos y transparentes”.
El senador destacó como un avance positivo el hecho de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) esté implementando un nuevo sistema de transmisión de resultados, tras informaciones previas que señalaban presiones políticas contra la consejera Ana Paola Hall. “He sido informado de que la señora Hall no renunció y que el CNE está implementando un sistema actualizado para la transmisión de resultados. Esta es una noticia positiva que debería reforzar la confianza pública en el compromiso del CNE con la integridad de las elecciones”, indicó Welch.
El legislador agregó que el nuevo sistema se considera más eficaz y seguro que los utilizados en elecciones anteriores, y que su correcta aplicación podría evitar intentos de manipular el proceso o justificar impugnaciones infundadas en caso de derrota de algún candidato.
En su declaración, Welch también lamentó la falta de avances del gobierno de la presidenta Xiomara Castro en el establecimiento de una comisión internacional contra la corrupción e impunidad, una promesa central de su campaña. El senador recordó que, si bien parte del estancamiento proviene del bloqueo legislativo del Partido Nacional, también ha faltado mayor esfuerzo del Ejecutivo para movilizar el apoyo público necesario.
Asimismo, denunció la impunidad en los asesinatos de defensores ambientales y sociales, incluyendo los casos del ambientalista Juan López, de la líder indígena Berta Cáceres y de miembros de cooperativas en el Valle del Aguán. “El sistema judicial de Honduras ha sido, hasta ahora, en gran medida incapaz de llevar ante la justicia a los responsables de estos crímenes”, afirmó.
Con su pronunciamiento, el senador reafirma la atención del Congreso estadounidense sobre la evolución del proceso electoral en Honduras y el compromiso de Washington con la defensa de la democracia y los derechos humanos en la región.LB










