Tegucigalpa – El jefe de la Región Metropolitana de Salud del Distrito Central, doctor Harry Bock, manifestó que se están viviendo semanas críticas en la capital hondureña con el aumento del número de casos de COVID-19.
“Estas dos semanas han sido muy críticas cuando hemos observado un poco más de ingresos hospitalarios en cuanto a pacientes que están llegando muy tarde a los centros asistenciales y hemos observado un par de fallecimientos, lo importante es que Salud está haciendo lo que corresponde, lo que necesitamos es la articulación con la actitud del pueblo capitalino”, lamentó.
En ese sentido, Bock pidió a los capitalinos que respeten las medidas de seguridad en primer lugar, que trate de salir menos a la calle y que permitan que los equipos de respuesta rápida que andan en las comunidades en busca de los contactos directos de casos positivos de COVID-19.
El funcionario lamentó que en muchos sectores los pobladores no les quieren abrir las puertas al personal que integra los equipos de respuesta rápida y en ese sentido, el seguimiento se pierde y por lo tanto la diseminación del virus se va extendiendo.
Explicó que como Región Metropolitana el propósito es que en cada caso diagnosticado como positivo, se hace un bloqueo completo por vivienda más un cerco epidemiológico de 400 metros más las entrevistas a los contactos directos e indirectos de cada caso.
Subrayó que lo más importante es que se está dando atención ya que se tiene mapeado dónde están todos los casos positivos y los contactos directos e indirectos a quienes se les han tomado muestras a todos en particular.
Por su parte, el viceministro de Salud, Nery Cerrato, aseveró que ya el Seguro Social y la Secretaría de Salud están en la adquisición de los productos farmacéuticos que componen el tratamiento conocido como MAIZ que se está aplicando a los casos positivos leves y que es suministrado en sus hogares.
Añadió que hay un número limitado de tratamientos, pero a partir de la próxima semana, sólo el Seguro Social con la empresa privada han adquirido para 60 mil tratamientos de trabajadores y un número mayor adquirirá la Secretaría de Salud.
“La estrategia es contener la pandemia, diagnosticar cada vez más casos y consecuentemente, dar tratamiento temprano a los pacientes, esa es nuestra lucha, es nuestra responsabilidad y así queremos que lo entienda el pueblo hondureño que siga conteniendo la pandemia, que siga las medidas de prevención, el uso de las mascarillas, el distanciamiento social y también el lavado de manos frecuente con agua y jabón, son las fórmulas básicas que necesitamos para poder contener esta pandemia”, recomendó.
Advirtió que al final siempre vamos a ser contaminados todos, pero que sea gradual y progresivo y que no sea un pico elevado en avalancha que nos avasalle a todo el sistema de salud.
“Sin duda, estaremos en la revisión del presupuesto, ahora estamos con los fondos que hoy justamente, fueron aprobados, la ministra (Alba Consuelo Flores) acaba de firmar un monto de 20 millones de dólares que serán destinados para equipo de respuesta rápida, esto significa, más médicos, más microbiólogos, más personal de enfermería”, afirmó Cerrato.