spot_img

Seis partidos políticos se deciden por el lápiz electrónico para elecciones generales

Tegucigalpa – Los representantes de seis de los nueve partidos políticos legalmente inscritos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), firmaron un acuerdo este lunes en el cual avalan la implementación del lápiz electrónico en las elecciones generales que se llevarán a cabo el 24 de noviembre.
 

– Descartaron las iPdad por las acusaciones del Partido Nacional que señalan que el presidenciable por el PAC, Salvador Nasralla, busca lucrarse con la adquisición de equipo.

– El Partido Nacional, Partido Liberal y Democracia Cristiana, no firmaron la nota de compromiso.

Los partidos Anti Corrupción (PAC), Libertad y Refundación (Libre), Innovación y Unidad (Pinu), Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER), Alianza Patriótica y Unificación Democrática (UD), determinaron este lunes impulsar ante el órgano electoral la implementación del sistema electrónico.

La firma se realizó en la sede del Partido Innovación y Unidad localizado en la colonia Alameda de la capital hondureña. El candidato presidencial por el PAC, Salvador Nasralla, dijo que se ha uniformado el criterio de los seis partidos firmantes.

“Hemos decidido, en vista de que el Tribunal Electoral había dicho que no existía consenso entre los partidos sobre el sistema de voto electrónico y hoy hemos firmado que estamos de acuerdo en el sistema u opción A, llamado lápiz electrónico”, explicó.

Nasralla aclaró que «se descartó lo del iPad, ya que en reiteradas ocasiones se me dijo que eso era un negocio mío, cuando lo único que pretendía era llegar a la gente de las escuelas y colegios para que tuvieran acceso a la educación».

El lápiz electrónico, sostiene el documento, «no cambia la costumbre del elector, quien siempre marcará papeletas electorales y las depositará en la urna, con lo cual no tendríamos un efecto sociocultural que pudiera condicionar al elector; además en caso de que exista alguna falla inesperada en el equipo, se contará como opción adicional el recuento tradicional de votos”, detalló Nasralla.

Edras Amado López, dirigente de Libre, manifestó que «mientras el Tribunal no lo apoye, mientras nos obstaculice, va a ser muy difícil que el pueblo hondureño pueda tener una elección transparente”.

López cuestionó que “hayan recursos para otras cosas, menos para el fortalecimiento de la democracia y la implementación del voto electrónico».

Por su parte, el presidente y candidato presidencial del Pinu, Jorge Aguilar, dijo que se está en busca de una transparencia electoral para brindar mayor confianza y credibilidad a este proceso.

Agregó que el uso del lápiz lector no requiere de mayor entrenamiento para el elector, ni requiere de alguna reforma a la Ley Electoral como otros sistemas propuestos.

“Este documento que hoy firmamos es con la venia de la mayor parte de los partidos políticos, pero la última decisión la tomará el Tribunal”, apuntó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img