Tegucigalpa – El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) entregó al Congreso Nacional (CN) el Informe Consolidado de Rendición de Cuentas Municipales, correspondiente al período 2015, en el que destaca que seis municipalidades no rindieron cuentas sobre el manejo de su presupuesto.
– Deuda municipal asciende a 5 mil 753 millones de lempiras, que no aparece registrada en sistema SAMI.
– Las municipalidades que no presentaron en tiempo su informe de Rendición de Cuentas son: La Ceiba, Atlántida; Orica, Francisco Morazán; Oropolí, El Paraíso; Wampusirpi, Gracias a Dios; Yocón y Patuca, en Olancho.
El informe No. 001/2016-DM, elaborado por la Dirección de Municipalidades, lo presentó el magistrado presidente del TSC, Miguel Ángel Mejía Espinoza, acompañado del oficio No 2715/2016 dirigido al Primer Secretario del CN, Mario Alonso Pérez, con copia a los siete jefes de bancada representadas en dicho poder del Estado.
La Ley Orgánica del ente fiscalizador, en su artículo 32, establece que el TSC deberá informar al CN sobre la liquidación del Presupuesto de Ingresos y Egresos de la República de las instituciones desconcentradas y descentralizadas.
Asimismo el magistrado presidente del TSC acompañado de su equipo técnico municipal presentó el informe en sesión especial a los miembros de la junta directiva de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) presidida en dicha ocasión por el vicepresidente, alcalde Carlos Eduardo Cano y el director ejecutivo, José Antonio Mendoza.
El TSC, a través del Departamento de Rendición de Cuentas, de la Dirección de Municipalidades, cada año verifica el cumplimiento de la Ley en cuanto a la presentación de los informes de Rendición de Cuentas Municipales Anuales de los 298 municipios del país, los que deben presentarse a más tardar el 30 de abril de cada año.
Como resultado de la verificación se recibieron de forma física 279 informes, lo que representa un 94% y 292 informes municipales de forma electrónica a través de la Herramienta RendiciónGL, representando este valor el 98%, del total de municipalidades del país.
De los 298 gobiernos locales, seis no cumplieron las disposiciones legales de registrar y aprobar en la Herramienta RendiciónGL y presentar el informe anual con sus catorce 14 formas.
Las Municipalidades que no presentaron en tiempo su informe de Rendición de Cuentas son: La Ceiba, Atlántida; Orica, Francisco Morazán; Oropolí, El Paraíso; Wampusirpi, Gracias a Dios; Yocón y Patuca, en Olancho.
En virtud de lo anterior se desconoce su gestión presupuestaria y financiera.
El TSC consideró oportuno mencionar que la Municipalidad de La Ceiba no presentó informe de Rendición de Cuentas, durante los dos últimos años 2014 y 2015.
Adicionalmente, las municipalidades de Trinidad, Copán; La Venta, Francisco Morazán; Tomala, Lempira; Macuelizo, Santa Bárbara; Caridad y Alianza, en Valle, no presentaron en físico su informe, por lo que el TSC desconoce su autenticidad.
Se detectaron casos de presentación de Informes de Rendición de Cuentas sin ser aprobados por la Corporación Municipal y sin documentación de soporte.
Relacionado al tema, el TSC recibió 31 informes de Rendición de Cuentas de las 39 mancomunidades registradas ante la Unidad de Registro y Seguimiento de Asociaciones Civiles (URSAC). Se aclara que las mancomunidades no están obligadas a presentar dicho en informe en el tiempo definido.
El TSC constató que al 31 de diciembre de 2015 las municipalidades adeudan más de 5 mil 753 millones de lempiras, cifra sin registrar en la entidad correspondiente.
Al 31 de diciembre de 2015, 84 Municipalidades mantienen obligaciones vigentes con diferentes instituciones financieras del país, con saldo de capital por 4,182,789,309.99 lempiras e intereses por 66,769,375.58 lempiras.
Se observó un incremento en el saldo de capital por 27,397,583.80 lempiras y de intereses por 1,360,588.45 lempiras, respecto al año 2014.
Durante el año 2015, las obligaciones contraídas sumaron 1,778,372,572.43, representando el 42 por ciento del total del saldo del endeudamiento Municipal, pudiendo constatar que la mayoría de estas obligaciones, fueron contrataciones directas, es decir, que la Municipalidad actúa como deudor principal y en otros casos como fiador o aval.
El 95 por ciento del saldo del endeudamiento está concentrado en 11 Municipalidades categoría A: Distrito Central, San Pedro Sula, Puerto Cortés, La Ceiba, Tela, Choluteca, Comayagua, San Lorenzo, La Lima, Juticalpa y El Progreso.