– Muchos casos se han logrado resolver gracias al aporte de las cámaras.
El ministro de Seguridad, Arturo Corrales, manifestó que “ocupamos dos mil 500 (cámaras) y estamos en eso”.
Añadió que se necesita la instalación de las dos mil 500 cámaras en Tegucigalpa “porque ayudan mucho”.
Refirió que la cantidad de cámaras antes mencionadas, conglomeran un circuito de video, el cual permitiría la captura de las imágenes en movimiento del hechor de un crimen y de esa forma, conocer hacia donde se desplaza.
En ese sentido, Corrales reiteró que “esa es la meta, en el corto plazo, llegar a las dos mil 500”.
Actualmente se estima que unas 800 cámaras se ubican en sectores conflictivos de la capital hondureña y son operadas por la Secretaría de Seguridad.
El funcionario reconoció que en las últimas fechas, unas 60 cámaras se encontraban en mal Estado, pero ya fueron reparadas.
“Teníamos problemas con 60 de ellas, el informe que recibí la semana pasada es que ya estaba superado, ya se les dio mantenimiento”, aseguró.
Cabe recordar que en enero de 2013, el sistema de cámaras de vigilancia pública estuvo inoperativo debido a la suspensión del servicio ante la mora del Gobierno con una empresa proveedora de los aparatos.
Actualmente, el sistema de cámaras, “está trabajando en tiempo real”, según Corrales. No obstante reconoció que “no todos los casos se pueden resolver”.
Especificó que “no en todos los casos podemos ver la cara o identificar el modus operandi de la banda, pero en la mayor parte de los casos en los que hay video, se terminan resolviendo y eso es muy bueno”.
Por su lado, el fiscal adjunto del Ministerio Público, Rigoberto Cuéllar, manifestó que los videos no son suficientes para captura a los delincuentes que cometen algunos delitos y que son filmados por las diferentes cámaras se encuentran instaladas en la capital.
Dijo a periodistas que “acepta y reconoce” que el sistema de cámaras de vigilancias que se han puesto a nivel nacional sobre todo en las ciudades más importantes, “han sido un elemento investigativo fundamental para presentar muchos de los requerimientos que se han presentado”.
Añadió que estas cámaras, “son un elemento fundamental para el quehacer del Ministerio Público”.
No obstante, hizo referencia que el sistema de cámaras no es suficiente para capturar a los criminales al mencionar que “el video lo que muestra son imágenes, pero al final hay que realizar un expediente investigativo”.
Expuso que sumado a las imágenes captadas por las cámaras, “se necesita siempre la prueba testifical, la identificación de estas personas, porque se pueden ver los rostros pero a estos rostros, debemos ponerles nombre, una tarjeta de identidad”.
“Al rostro hay que ponerle identificación debida”, remarcó.
Adicionó que “aparte de eso, la investigación de una muerte, no solamente es la identificación del autor, también en ocasiones, hay que investigar los intelectuales”.