- El alza es del 12 por ciento en el renglón de ajuste por combustible
- Eliminan el Bono 80, subsidio a los menos favorecidos económicamente
- En diciembre aplicaron un ajuste del 10 por ciento a sectores industrial y comercial
El presidente de la junta interventora de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Arístides Mejía, hizo el anuncio del aumento, a pesar que oficialmente su mandato caducó el pasado 31 de diciembre.
De acuerdo al funcionario gubernamental los costos reales por ajuste combustible llegan al 27 por ciento, pero que el aumento será únicamente del 12 por ciento.
De acuerdo al funcionario, que también se desempeña como ministro de Defensa, el aumento sería efectivo en enero.
El aumento al ajuste por combustible se suma al alza a las tarifas eléctricas del 10 por ciento en las categorías industrial, comercial y gubernamental.
Eliminan Bono 80
Asimismo, el ministro Mejía anunció que el Bono 80, que recibían más de 800,000 hondureños, fue eliminado y que ahora el gobierno se ahorraría cientos de millones de lempiras en subsidios.
Se informó que los consumidores hasta 100 kilovatios al mes recibirán gratis el consumo de electricidad, ya que es el sector más pobre de la población. De hecho recibían gratis, ya que su facturación no sobrepasaba los 80 lempiras y recibían 100 lempiras como subsidio.
No es la solución
Por su lado José Manuel Arriaga Yacamán, que fue gerente de la ENEE, dijo que el aumento del 12 por ciento por ajuste de combustible no resuelve los problemas financieros de la empresa y que la solución primaria pasa por el incremento en las tarifas.
Indicó que desde 1999 no se ajustan las tarifas y se hizo cuando el precio del bunker era de 25 dólares y que en la actualidad supera los 70 dólares el barril.
Indicó el experto que mientras no se ajusten las tarifas, la ENEE seguirá teniendo problemas en la distribución y transmisión de energía, además de conseguir que inversionistas privados levanten represas hidroeléctricas u otras formas de generación de electricidad que sean renovables.
Indicó que en lo que va la actual administración del presidente Manuel Zelaya Rosales no se ha contratado un solo proyecto de energía renovable.