Tegucigalpa– La Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (SEDECOAS), informó que en este año se invertirá más de mil 974 millones de lempiras, mediante la ejecución de 941 proyectos de infraestructura social, en los 18 departamentos.
Según el ministro de la SEDECOAS, Nelson Márquez, los rubros donde se destinarán estos fondos son los siguientes; educación, infraestructura vial, producción en el campo, electrificación, reparación de áreas comunales, recuperación de espacios públicos, prevención de la violencia, agua y saneamiento.
“Los fondos provienen del erario público y de la cooperación de las fuentes de financiamiento externo”, explicó el funcionario.
Adicionalmente, Márquez anunció que se proyecta desarrollar el Programa de Mejoramiento Integral de la Infraestructura y Formación Educativa de Honduras (PMIIFEH), financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por un monto de 80 millones de dólares.
Esta inversión se ejecutaran 40 millones este año 2020 y el para el próximo año el resto.
La intervención del PMIIFEH se ejecutará en todo el territorio hondureño, buscando mejorar las condiciones de 105 centros de educación pre-básica, básica y media, en su infraestructura y equipamiento.
Asimismo, en el mes de julio se dará inicio a la II fase del Programa de Convivencia y Espacios Seguros para los Jóvenes en Honduras (CONVIVIR), cuyo objetivo es la prevención de la violencia en los infantes, a través de la recuperación de espacios públicos y formación de habilidades sociales de inserción laboral.
CONVIVIR en su segunda fase, intervendrá los municipios de Intibucá, La Esperanza, Santa Rosa de Copán y Juticalpa.
En el 2019
Más de mil 167 millones de lempiras, se ejecutaron en el 2019, a través de la finalización de 4 mil 074 proyectos, como reflejo del cumplimiento de los objetivos de inversión social en el país.
Un total de 805 mil alumnos beneficiados, mediante la reparación de 282 centros educativos y 13 mil habitantes favorecidos con la ejecución de 8 proyectos de agua y saneamiento.
Asimismo, se instalaron 3 mil 362 sistemas fotovoltaicos, otorgando luz a igual número de hogares en el occidente del país, además, se desarrollaron 9 proyectos de electrificación por extensión de red, beneficiando a 18 mil 880 pobladores.
De igual forma, se atendió a 44 mil 239 jóvenes, a través de 33 proyectos de prevención situacional y recuperación de espacios públicos en zonas conflictivas, reduciendo significativamente los indicadores de violencia.
A su vez, se ejecutó 363 proyectos de infraestructura productiva, mediante proyectos de riego y secadoras solares de café, junto con la creación de cosechadoras de agua para los productores que se ubican en el denominado corredor seco.