Tegucigalpa – El gerente regional del sector maquila, Guillermo Matamoros, afirmó que la industria maquiladora está preparada para generar empleo y también contribuir con hondureños deportados, pero destacó que se deben mejorar ciertas condiciones para aprovechar estas oportunidades.
Entre ellas, enfatizó la necesidad de evitar confrontaciones con Estados Unidos, ya que este país sigue siendo el principal mercado para los productos de exportación de Honduras.
Matamoros explicó que desde finales de 2022 hasta 2024, la industria ha enfrentado años complejos debido a la reducción de la demanda, pero se espera que en 2025 surjan nuevas oportunidades en distintos sectores vinculados a la maquila.
Uno de los segmentos con mayor crecimiento ha sido la fabricación de hilos, con la expectativa de que la demanda de prendas en Estados Unidos se recupere, lo que daría un impulso significativo al sector. Además, destacó que la producción de arneses eléctricos ha mantenido un crecimiento sostenido durante este período, al igual que el auge de los Call Centers, que también representan una alternativa viable de empleo para los hondureños que necesitan una oportunidad laboral.
Sin embargo, Matamoros advirtió que, aunque las oportunidades existen, Honduras debe hacer su parte para atraer inversión y potenciar la industria. «El gobierno juega un papel fundamental en la simplificación administrativa, la aprobación de licencias y permisos, que muchas veces se convierten en obstáculos para el crecimiento del sector», remarcó.
Asimismo, subrayó que el comportamiento de la economía estadounidense será un factor clave en la recuperación del sector, ya que un crecimiento sostenido en ese país podría generar un efecto de arrastre en otras economías, incluyendo la hondureña. «Si Honduras es inteligente y nos concentramos en el tema de inversión, además de mejorar el discurso hacia los inversionistas, la situación podría mejorar considerablemente», concluyó Matamoros. LB