Tegucigalpa – El secretario privado, Héctor Manuel Zelaya, sostuvo este viernes una reunión con una delegación de empresarios franceses para discutir el proyecto del ferrocarril interoceánico.
– El secretario privado informó que el presidente francés Emmanuel Macron envió una invitación a Xiomara Castro para que participe en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Después de la reunión, tanto el secretario privado como la delegación francesa comparecieron ante los periodistas que cubran Casa Presidencial.
Zelaya Castro afirmó que el ferrocarril interoceánico es un proyecto viable y factible para el comercio mundial.

Señaló que en el caso de Francia, es una nación que tiene una tecnología de los más avanzados a nivel mundial en el tema ferroviario.
El funcionario detalló que la delegación de Francia estaba integrada por empresarios tecnológicos, marítimos, de carga y otros que están interesados en invertir en el país.
Afirmó que el proyecto del ferrocarril interoceánico ha generado interés en naciones de Europa, medio oriente y Asia oriental.
“En estas conversaciones se ha visualizado que justo al lado del ferrocarril interoceánico puede pasar un oleoducto, puede decir que los barcos petroleros pueden atracar en Amapala y Puerto Castilla”, expresó.

Contó que ha tenido acercamientos con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Japón y Francia para conversar sobre este proyecto.
Zelaya aseguró que con este proyecto se verán beneficiados Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Costa Rica argumentando que de los 11 corredores logísticos que posee Centroamérica, seis están en Puerto Cortés.
Mientras que el embajador de Francia en Honduras, Cedric Prieto, informó que Francia está interesado en otorgar quirófanos para el Hospital Escuela y el Hospital Mario Catarino Rivas para el traspaso de riñones y otros servicios anexos.
“Faltan trámites, es un proceso largo, percibimos que hay necesidades en el sector de salud en Honduras”, dijo el diplomático.

Por otro lado, un empresario francés manifestó que esta delegación es parte de una organización de emprendedores de Francia que representa el 70 % de las empresas que exportan de Francia.
Mencionó que el objetivo de su visita a Centroamérica es entender mejor los proyectos de los gobiernos para saber cómo pueden apoyar en los proyectos
Sobre el ferrocarril interoceánico, dijo que es interesante y que dos empresas que están en esta delegación podrían apoyar este proyecto. AG