spot_img

Secretario general de ONU promete impulsar Fondos Verdes para financiar desarrollo del Triángulo Norte

Nueva York-  El presidente Juan Orlando Hernández y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, dialogaron este martes sobre el Plan Integral de Desarrollo para el Triángulo Norte, el acceso a los Fondos Verdes, el plan migratorio para la generación de empleos de hondureños en Estados Unidos, seguridad fronteriza, crisis del café, la sequía en Honduras, el agua y otros temas.

– Guterres promoverá conferencia de donantes en respaldo al Plan de Desarrollo Integral del Triángulo Norte desarrollado por la Cepal.

Fondos Verdes

Hernández sostuvo una reunión privada con Guterres en el marco de su participación en la 74° Asamblea General de la ONU, donde el mandatario hondureño disertará mañana.

“Le reiteré lo que nos hizo coincidir el año pasado y es nuestra inconformidad con los Fondos Verdes del Clima. Yo le decía a él que mucha gente en Honduras me decía que eso es una burla, porque al final están ahí, pero nadie puede acceder a ellos”, señaló el mandatario a Guterres.

Agregó que minutos antes se reunió con la directora de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Alicia Bárcena, ella me acompañó a la reunión con el secretario general y de ahí salió una instrucción para la gestión, ya con la gente de los Fondos Verdes del Clima, que espero verlos el miércoles en la Asamblea para decirles con franqueza lo que voy a decir, anunció Hernández.

Aseguró que le expresó a Guterres que “de nada sirve que los hayan capitalizado con 9 mil millones más de dólares los Fondos Verdes, como me dijo Alicia Bárcena hoy, si son intocables los recursos”.

El mandatario dijo que sobre dichos fondos deben ser puestos en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial o Banhprovi o en la banca privada a largo plazo a bajas tasas de interés, “pudiéramos estar financiando los proyectos de riego inteligente”, indicó Hernández.

Detalló que su visión es que estos fondos también pudieran servir para la construcción “de la represa en el municipio de Texíguat,la represa de San Fernando de Morolica, que le puede dar riego a todo Nacaome; también el tema del valle de Otoro, tantos otros valles que ya le pedimos al BCIE hacer los estudios”.

Plan migratorio con EEUU

El presidente Hernández informó que “también conversamos con el secretario general los posibles acuerdos a que estaríamos llegando con los Estados Unidos en materia migratoria, seguridad de fronteras, ciudadana, oportunidades para que venga a trabajar la gente (hondureña) aquí a los Estados Unidos con por lo menos tres tipos de visas diferente”.

 Indicó que el secretario general se convertirá en promotor de lo que significaría una cumbre o un evento a inicios del próximo año para convocar a donantes y financiantes del Programa Integral de Desarrollo que ha estructurado con la Cepal, con Guatemala, México, El Salvador , Honduras y el BCIE, porque se necesitan armar un equipo de donantes de alto impacto; los Fondos Verdes del Clima puede ser uno.

Hernández aseguró que Guterres le prometió su respaldo en la gestión de los Fondos Verdes.

 “De igual forma hemos hablado de lo que está haciendo (durante su actual visita a Honduras) la comisión de Israel, de expertos en riego, y cómo podemos financiar proyectos como las represas, el riego inteligente, el tema de cómo cambiar la forma de hacer la agricultura”, indicó.

Dijo que en la reunión con Guterres “también hablamos del problema de la sequía, de cambiar la forma de hacer la agricultura”.

Además, de las reformas electorales que están siendo ejecutadas e  implementadas por el Congreso Nacional.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img