El miércoles de esta semana se cumplen precisamente los sesenta días que el gobernante hondureño dio de plazo para habilitar a vuelos comerciales categoría C y D la mencionada base militar, localizada en Comayagua, luego del trágico accidente del Airbus 320 de la aerolínea de Taca, que dejó un saldo de cinco muertos y más de 60 heridos.
Para tal propósito, Zelaya integró una comisión interinstitucional coordinada por el jefe del Estado mayor conjunto de las Fuerzas Armadas, general Romeo Vásquez Velásquez, e integrada por las aerolíneas que operan en el país y por la empresa concesionaria de los cuatro aeropuertos nacionales.
Durante 35 días el gobierno mantuvo cerrado el aeropuerto Toncontín de la capital hondureña a los vuelos categoría C y D, pero lo reabrió después de las presiones de la municipalidad de Tegucigalpa y de diferentes sectores de la sociedad capitalina, que para tal fin conformaron un comité pro apoyo de la terminal aérea.
Palmerola es una base aérea militar estratégica en la que están acantonadas las fuerzas castrenses de Estados Unidos y opera bajo un acuerdo suscrito entre los gobiernos de ambos países en la década de los ochentas durante plena guerra fría. En la base opera la Academia de Aviación “Enrique Soto Cano” de la Fuerza Aérea Hondureña.
Tras el accidente del vuelo 390 de Taca, el pasado 30 de mayo, el gobierno en reunión de Consejo de Secretarios de Estado decretó el estado de emergencia en los cuatros principales aeródromos nacionales y anunció una inversión de emergencia de alrededor de 40 millones de lempiras en la base de Palmerola.
Sin embargo, el procedimiento de compra directa que utilizaría el gobierno para habilitar Palmerola ha recibido el rechazo de diferentes sectores, entre ellos el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos y el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), que señalaron que la medida no se justificaba.
En rechazo al proceso poco transparente que se utilizaría para construir las obras complementarias y emergentes, el TSC decidió abstenerse de participar en las compras argumentando que el proceso no era transparente y generaba muchas dudas y suspicacias.
Obras suspendidas
Por orden del Presidente, varias instituciones. Como el SANAA, Hondutel, la ENEE, iniciaron una serie de obras menores para tener lista Palmerola para el flujo de pasajeros que iniciaría precisamente sesenta días después del anuncio presidencial, pero los trabajos se suspendieron en los últimos días.
La suspensión de las labores fue confirmada a Proceso Digital por el jefe del estado mayor de las FFAA, Romeo Vásquez Velásquez, quien explicó que la decisión se adoptó después de la reapertura del aeropuerto Toncontín, aunque aclaró que éste es un proyecto de largo plazo que el gobierno dejará construido.
“Esos trabajos se suspendieron temporalmente, ya estaban avanzados y ahora se espera lo que es el informe técnico que está haciendo la concesionaria y también se está negociando el aspecto de la concesión”, dijo.
Vásquez Velásquez agregó que el tiempo varió en función de las últimas decisiones que se adoptaron con la reapertura de Toncontín, además se presentó un problema legal con la empresa concesionaria y había que resolverlo mediante el aspecto jurídico. “Así que todo varió para construir una terminal no temporal, sino que permanente”, explicó.
Aclaró que aunque las obras complementarias se suspendieron, ahora se trabaja en la elaboración de los planos y los levantamientos topográficos para la construcción de un aeropuerto permanente y a futuro. “En función de esas nuevas disposiciones ha variado el tiempo para la finalización de la obra”, arguyó.
El alto oficial dijo que el gobierno le ha dado un nuevo plazo a la concesionaria “Aeropuertos de Honduras” para que presenten los nuevos diseños y la ruta crítica.
“En eso estamos y esperamos la otra semana recibir el nuevo diseño y la ruta crítica, que prácticamente es un itinerario para establecer el tiempo que van a finalizar los trabajos de construcción”, apuntó.
Vásquez Velásquez explicó que se espera concluir con la primera fase del proyecto que consiste en la construcción de una parte de la terminal aérea a finales de este año y parte del otro, y las demás obras se irán edificando en los siguientes años.
Encuesta
Una encuesta en línea realizada por Proceso Digital con sus lectores concluyó que el presidente Manuel Zelaya Rosales no cumpliría con la promesa de habilitar Palmerola en un plazo de sesenta días como lo prometió el 31 de mayo pasado.
Hasta el domingo 27 de julio, el sondeo registró un total de 1202 votos, de los cuales 1,093 internautas señalaron que el presidente NO cumpliría con la promesa, 89 dijeron que SI y 20 apuntaron que no sabían.