spot_img

Se requiere aprobar los préstamos en agenda para que el TJE y UFTF tengan presupuesto: Redondo

Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, señaló este viernes que es necesario aprobar los préstamos en agenda legislativa para que el Tribunal de Justicia Electoral y la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) dispongan de presupuesto.

“Si nosotros no aprobamos los préstamos que están en agenda en el Congreso Nacional no vamos a poder inyectar fondos al presupuesto”, dijo a periodistas.

Cabe recordar que en agenda está la discusión de tres préstamos que sobrepasan los mil millones de dólares, es decir, más de 27 mil millones de lempiras.

El primer préstamo es un acuerdo con el Banco Central de Honduras (BCH) por 197.5 millones de dólares, más de 510 millones de lempiras, como apoyo presupuestario para cubrir gastos del Presupuesto General del 2025.

El segundo préstamo es un financiamiento por 145.3 millones de dólares firmado con la Asociación Internacional de Fomento (AIF), una agencia del Banco Mundial, a 20 años plazo para impulsar la eficiencia energética, gestionar riesgos climáticos y mejorar las finanzas públicas, incluyendo acciones contra los flujos financieros ilícitos.

Mientras que el último préstamo consiste con Citigroup Global Markets Inc. y Santander US Capital Markets LLC por 700 millones de dólares destinado a la emisión de bonos temáticos para proyectos de vivienda, salud, educación, infraestructura, seguridad alimentaria, apoyo a Mipymes y programas sociales vinculados al manejo de recursos naturales.

Redondo justificó que el 35 % del Presupuesto General de 2025 requiere de financiamiento que se debe obtener a través de préstamos.

Consideró que es necesario aprobar los préstamos que están en agenda para tener disponibilidad de fondos y no tener que cobrar más impuestos.

Exhortó a las bancadas de oposición que reflexionen sobre su postura en estos préstamos.

Por otro lado, adelantó que el 17 de septiembre, día del maestro hondureño, habrá una sesión legislativa para aprobar las reformas a la Ley del Instituto de Previsión Magisterial (Inprema).

Sobre la no aprobación del protocolo de adhesión de Honduras sobre los derechos de la niñez, atribuyó la responsabilidad al presidenciable Salvador Nasralla por instruir a la bancada liberal para votar en contra.

Contó que ya había concertado los votos con los diputados liberales, pero que recibieron una llamada telefónica de Nasralla para que cambiaran de opinión. AG

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img