spot_img

Se entregó información para que la Uferco investigue anomalías del Congreso (2018-2022): Carlos Zelaya

Tegucigalpa – Carlos Zelaya Rosales, secretario del Congreso Nacional (CN) dijo que se entregó información a la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco) para investigar anomalías cometidas en la anterior administración legislativa (2018-2022).

“La Uferco está haciendo cinco investigaciones aquí en el Congreso Nacional y nosotros le estamos abriendo las puertas para que tengan toda la información que necesitan”, expresó inicialmente el diputado por Olancho de Libertad y Refundación (Libre).

Unas de las cinco líneas de investigación –dice Zelaya-, está orientada a esclarecer las acciones que llevaron a la destitución de magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia tras las elecciones primarias de 2012.

El directivo del Legislativo, explicó que la Uferco  tiene hasta cierto  punto un grado de independencia para abrir casos, pero no la facultad para la acción final de acusar, sin embargo, espera que la Fiscalía General de la República, apoye las iniciativas del fiscal Luis Javier Santos.

Zelaya, reiteró que la UFERCO, tiene cierta independencia para la apertura de casos, no así la venia para la acción final de acusar. “Esperaríamos en ese sentido a que el Fiscal General pueda apoyar estas indagaciones del fiscal Luis Javier Santos”, dijo.

 “La Fiscalía debe actuar si tiene suficientes elementos de juicio”, concluyó.

Y es que en diciembre de  ese año, cuatro magistrados fueron cesados de sus cargos en el Poder Judicial, por determinación del Congreso Nacional, tras una declaratoria de ilegalidad a un decreto con numeración 89-2012.

Es oportuno recordar que la determinación del Poder Legislativo en ese entonces fue considerada como un golpe técnico a la Corte Suprema de Justicia, asimismo como una atentatoria contra el estado de derecho en Honduras.  JP

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img