Tegucigalpa– Asediado por un enjambre de periodistas, el exvocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, abandonó este sábado el país tras renunciar a su cargo asignado por la Organización de Estados Americanos (OEA), y pidió no dejar solos a los demás miembros de la misión que quedan en Honduras.
– “Me voy con sentimientos encontrados porque quizás pude haber hecho más cosas, pero a pesar de los escasos recursos lo hicimos con mucha dedicación”, comentó.
Antes de su salida, Jiménez Mayor pidió a los hondureños seguir apoyando a los miembros que conforman el órgano internacional y anunció que en las próximas semanas se darán a conocer nuevos resultados sobre casos de investigación que vinculan a funcionarios públicos.
“Pido que se apoye a la misión, que se apoye el trabajo que se ha venido realizando por el bien del país y que esto pueda servir para el combate a la corrupción, mis compañeros de la MACCIH van a continuar con el trabajo y concluir con los mismos en conjunto con la Ufecic”, expresó a los periodistas minutos antes de abordar el avión que lo llevará a su país natal, Perú.
Anunció que en las próximas semanas los hondureños verán buenas noticias en el combate a la corrupción.
Señaló que hay líneas de investigación brindados por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).
“El Estado y las autoridades deben separar a los corruptos, en el caso de la Red de Diputados, la MACCIH demostró al país que existe un mecanismo de drenaje de fondos públicos que han sido desviados en lugar de servir a la gente pobre, esta es una mega investigación esperemos que continúe, por lo que exhorto que se llegue hasta el final y se puedan realizar los debidos requerimientos fiscales “, detalló.
Indicó que la encargada de la transición de la misión, Ana María Calderón, ya conoce de las amenazas recibidas dentro de la MACCIH y entre los miembros de la Ufecic. “Me voy preocupado porque hay amenazas y espero que se tomen cartas en el asunto, yo mismo le informe al Fiscal Óscar Chinchilla”, acotó.
Jiménez Mayor pidió a la población paciencia ya que las investigaciones no se realizan de la noche a la mañana.
La misión con la doctora Calderón está en muy buenas manos, aseguró.
“Se deben de dar las herramientas a la MACCIH para poder hacer su trabajo, por lo que les pido a todos que estén vigilantes, Honduras necesita depurar a los políticos y que todos estén presos, arguyó.
Agregó que “los corruptos no ganarán la batalla en Honduras”, al tiempo que dijo que regresará al país para conocer de su belleza. “Me llevo a Honduras en el corazón, pero regresaré”, aseveró
El 15 de febrero, el jefe de la MACCIH en Honduras, Juan Jiménez Mayor, renunció a su cargo, en reacción a la posición del secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien expresó sentirse decepcionado por los pocos resultados logrados por la Misión.