Lo anterior confirma la información brindada a principios de esta semana por Proceso Digital en el sentido que el INE inició desde hace dos semanas el levantamiento del sondeo a nivel nacional a pesar que no había sido aprobado el decreto Ejecutivo que lo facultaba para realizar ese trabajo.
Los cuestionarios fueron levantados a través de llamadas telefónicas a números escogidos al azar en las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Comayagua, La Ceiba, Choluteca, Santa Rosa de Copán, Danlí, Juticalpa, Catacamas, El Progreso, entre otras ciudades del país.
Los formularios originales a los que se tuvo acceso a través de una fuente del INE, calzan en su parte superior los números telefónicos en los que se hicieron las consultas.
El sondeo fue formalizado mediante Decreto Ejecutivo PCM-05-2009, del Consejo de Ministros, el cual instruye al INE, consultar a la ciudadanía hondureña si está de acuerdo con la instalación de una cuarta urna para decidir sobre la convocatoria a la Asamblea Constituyente, pero se puso en marcha hace dos semanas.
Concretamente la encuesta sobre la instalación de la cuarta urna, comenzó a ser practicada desde del pasado 14 de marzo, vía teléfono, a nivel nacional, por personal de la mencionada entidad del Estado y desde las mismas oficinas de la institución en referencia.
El presidente Manuel Zelaya y sus colaboradores más cercanos, vienen planteando desde el año pasado la posibilidad de disolver los poderes del Estado, delegar sus funciones y atribuciones en el actual jefe del Poder Ejecutivo, a efecto de que éste convoque a la elección de una Asamblea Nacional Constituyente.
El principal objetivo de este rompimiento del orden constitucional, conlleva, según los analistas, dos propósitos velados.
Uno, prolongar la permanencia de Manuel Zelaya en la presidencia de la República y emitir una nueva Ley Fundamental que le permita la reelección para un nuevo y prolongado período de gobierno.
Según ha trascendido en esferas de gobierno, la disposición de reelección tendría caracter de ilimitada.
La consulta popular sobre la cuarta urna, comenzó a efectuarse inclusive antes de emitir el Decreto Ejecutivo del pasado 23 de marzo.
Mediante esta encuesta que el personal del INE comenzó a realizar el pasado sábado 14 de marzo, se ha consultado ya a por lo menos mil 200 personas, por la vía telefónica y escogidas al azar.
Para agilizar la consulta las autoridades del INE habrían involucrado a personal de distintos departamentos de la institución a fin de lograr la mayor cobertura a nivel del territorio nacional.
El formulario elaborado con este propósito comprende diez preguntas, según se constató en los formularios originales.
Una de las interrogantes formuladas a los consultados es, ¿Está usted a favor o en contra de incluir una cuarta urna el día de las elecciones generales?
Otras de las preguntas son: ¿Usted votaría por la Cuarta Urna?, ¿Cree que se puede contribuir a fortalecer la democrácia con la Cuarta Urna? ¿Cree que el pueblo votará por la Cuarta Urna? ¿Sabe usted para que se incluiría una cuarta urna el día de las elecciones generales?
Lo anterior expone a las autoridades del INE a ser procesadas por el Ministerio Público por atentar contra el orden constitucional y la forma de gobierno a la luz de la Constitución de la República que en su artículo 4 reza que “la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia es obligatoria. La infracción de esta norma constituye delito de traición a la Patria”, según abogados consultados.
El portavoz del Ministerio Público, Melvin Duarte, dijo hoy a Radio Cadena Voces que se iniciarán las investigaciones ante el INE para determinar la posible comisión de un delito penal y se girarán las instrucciones pertinentes a las fiscalías encargadas para que cotejen la información y se avoquen a las autoridades que habrían ordenado el levantamiento del sondeo.
La radioemisora informó que intentó conocer la versión del director del INE, Sergio Sánchez a través de la vía telefónica pero no fue posible, al igual que en su oficina pero su subalternos señalaron que no se encontraba y desconocen su paradero.