Tegucigalpa – El Tribunal Supremo Electoral (TSE), abrió las votaciones a las 7:00 de la mañana de este domingo. Cinco mil 437 centros de votación recibirán los sufragios de 5.3 millones de hondureños. 
–  Más de 27 mil candidatos a cargos de elección se someten este domingo  al veredicto del pueblo hondureño. Sólo tres mil de ellos saldrán  electos.
–  El magistrado del TSE, Enrique Ortez, remarcó que queda terminantemente  prohibida la divulgación de resultados de encuestas a boca de urna  antes de las 7:00 de la noche.
En  cadena nacional de radio y televisión, el órgano electoral dio por  iniciadas las novenas elecciones generales en la reciente historia  democrática del país. La banda de los supremos poderes entonó las  sagradas notas del himno nacional de Honduras.
El  magistrado presidente del TSE, David Matamoros, abrió la votación:  “Siendo las 7:00 de la mañana en todo el territorio nacional, ábranse  las mesas electorales. A votar con fe, dignidad y civismo”.
El  Cardenal Óscar Andrés Rodríguez dijo que “tenemos una cita con  Honduras, hay que acudir a las urnas con respeto y civismo. Antes de  ejercer el sufragio tengamos un momento de oración para tener la  sabiduría de saber elegir quien nos regirá los próximos cuatro años”.
Continuó  que “que gane Honduras y que después de estas elecciones tengamos un  país más transparente y en paz. Que las elecciones transcurran en paz y  respeto para todos”.
Por  su parte, el representante de la Confraternidad Evangélica, Alberto  Solórzano, pidió a los votantes ir a las urnas con alegría y gozo. “Dios  quiere lo mejor para nuestro país, pongámonos de acuerdo con él en  oración. Que Dios bendiga Honduras”, afirmó.
En  tanto, la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras  (UNAH), Julieta Castellanos, estuvo presente en el acto de apertura de  los comicios. “Estamos como representantes de la Universidad porque  aportamos custodios electorales al proceso”, expresó.
También  el representante de la Organización de Estados Americanos (EOA),  Enrique Correa, llegó al centro educativo y aprovechó la oportunidad  para invitar a todos los hondureños a votar.
Cinco  millones 355 mil hondureños están convocados para acudir a las urnas  electorales, según el padrón electoral del Tribunal Supremo Electoral.
Las  elecciones generales de Honduras de 2013, se llevan a cabo este domingo  24 de noviembre. En los comicios serán elegidos el presidente de la  República y sus tres designados para el período 2014-2018; 128 diputados  al Congreso Nacional; 298 alcaldes y 298 vicealcaldes, así como dos mil  92 regidores.
El  material empacado para los comicios asciende a 16 mil 094 maletas que  fueron distribuidas en unos cinco mil 500 centros de votación ubicados  en los 298 municipios del país.
Aspiran  a dirigir los destinos del país: la esposa del ex presidente Manuel  Zelaya, Xiomara Castro, por el Partido Libertad y Refundación (Libre);  Juan Hernández del Partido Nacional; el Partido Liberal con Mauricio  Villeda; la Democracia Cristiana con Orle Solís; y Jorge Aguilar, del  Innovación y Unidad-Social Demócrata (Pinu-SD).
También  compiten el candidato de Alianza Patriótica Hondureña, el general  retirado Romeo Vásquez Velásquez; del Partido Anticorrupción (PAC),  Salvador Nasralla; y por la Alianza del Frente Amplio Político Electoral  en Resistencia (FAPER) y la Unificación Democrática (UD), Andrés Pavón. 




 
 





