Tegucigalpa – Las máximas autoridades de la Secretaría de Salud dan seguimiento a una familia de cinco miembros en Belén Gualcho, Lempira, porque presentan síntomas de la viruela del mono, aunque de forma preliminar se descarta se trate de esta enfermedad.
– “En primera instancia no es viruela, pero lo confirmaremos el viernes por medio de resultados de laboratorios clínicos”, dijo la ministra Paredes.
– Honduras tuvo un brote de viruela símica en 2022, recordó la ministra de Salud.
Así lo informó la ministra de Salud, quien agregó que se aplicaron los protocolos sanitarios.
Detalló que tienen cercada a la familia desde hace 15 días por los síntomas de la enfermedad, y que el padre llegó deportado de Estados Unidos hace una semana, pero él está completamente sano. “Los que tienen algunos síntomas son los demás miembros de la familia, sin embargo ellos no han salido del país y han permanecido en el lugar”, adicionó.
La ministra de Salud insistió que los resultados preliminares apuntan que no se trate de la viruela del mono porque la familia no se ha movido del lugar, pero ese extremo será desvanecido el próximo viernes cuando tengan los resultados de laboratorio.
[LEER] OMS declara nuevamente la viruela del mono como una emergencia internacional de salud pública
“Cuatro de los cinco miembros de la familia presentan erupciones en la piel, pero todo apunta que no se trata de la viruela símica”, enfatizó Paredes.
Dijo que aunque la población de Belen Gualcho está alarmada y asegura que se trata de casos de la viruela símica, desde la SESAL están casi seguros que no se trata de la enfermedad, pero que responsablemente están obligados a realizar todas las pruebas.
“Esperamos tener los resultados el próximo viernes, el padre de estos chicos que llegó deportado lo hizo hace cinco días, pero la familia tiene dos semanas de estar inicialmente la madre y luego otros miembros de la familia son los que empiezan a presentar lesiones de brazos y tronco. No es así como debuta generalmente la viruela, la enfermedad lo hace en otras partes del cuerpo”, describió.
Todos los cinco miembros de la familia están en aislamiento y vigilados por la Secretaría de Salud, declaró la funcionaria.
“Se aplicó el protocolo y la familia está en aislamiento. A cada uno de la familia se le ha seguido el rastro y las pruebas estarán listas esta semana”, reiteró.
En 2022, Honduras registró un brote de casos de la viruela símica.
[LEER] Honduras instala salas de vigilancia epidemiológica para detectar posibles casos de mpox
Brote de Mpox en África
La OMS transmitió este martes un mensaje de tranquilidad ante el brote de mpox en África y un único caso detectado en Europa, en un intento por contener las informaciones alarmistas y rumores en torno a esta enfermedad y su modo de transmisión.
El estado de alerta sanitaria que declaró la OMS hace unos días tiene que ver con la rápida expansión y elevada mortalidad de una nueva variante (denominada clado 1b) en África y un primer caso en Suecia, de un viajero que había estado en un área de África donde el virus circula con intensidad.
Esa variante es diferente al denominado clado 2, que causó en 2022 un violento brote en África y cientos de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones. JS