Tegucigalpa – A partir de esta semana los niños que nazcan en el Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) se les está tomando una muestra de sangre del pie, específicamente en el talón, como parte del tamizaje neonatal aprobado por el Congreso Nacional, el año pasado.
El análisis de la muestra de sangre servirá para detectar posibles enfermedades congénitas con las que nacen los bebés y no se diagnostican a tiempo, explicaron pediatras del Seguro Social.
El IHSS comenzó esta semana a implementar el Programa Nacional de Tamizaje Neonatal, para lo cual se capacitó en Costa Rica al personal de ese centro asistencial.
La capacitación se realizó en el país centroamericano porque ahí comenzaron a utilizar el programa desde hace 26 años. En Honduras, el proyecto piloto a nivel público será en el Seguro Social. La prueba se debe aplicar a los niños en los primeros cuatro días de nacidos.
La doctora Lesbia Espinoza, endocrinóloga pediátrica del IHSS, aseguró que este programa es muy importante para hacer el diagnóstico precoz, ya que muchas patologías no se detectan en los primeros días de vida de los menores.
“El hacer el diagnóstico a temprana edad nos va a evitar que un niño tenga secuelas, sobre todo neurológicas”, apuntó la galena.
Las enfermedades que se diagnosticarán a temprana edad con el nuevo programa son el hipotiroidismo, que afecta la horma del crecimiento. También malformaciones en los riñones, retardo mental y problemas sicomotores.
A partir de una muestra de sangre tomada del talón del recién nacido o de su cordón umbilical se realiza esta prueba que tiene la finalidad de detectar oportunamente enfermedades graves e irreversibles. Conoce la importancia del examen de tamiz neonatal y cuándo debe llevarse a cabo.
Muchos futuros padres se preocupan por la salud de su hijo próximo a nacer, a pesar de que durante la gestación hayan seguido las recomendaciones del médico. Y es que a veces es inevitable que el pequeño presente alguna alteración de consecuencias graves e irreversibles para su crecimiento, aprendizaje y desarrollo como ser humano.
Gracias al avance de la ciencia, es posible detectar tales condiciones antes de que generen daño en el organismo a través del tamiz neonatal, prueba que forma parte de los estudios de rutina en instituciones de salud pública y contribuye a evitar el sufrimiento de muchas personas.
En términos simples, esta prueba tiene el objetivo de identificar alteraciones metabólicas (de las reacciones y procesos físico-químicos que ocurren a nivel celular y en el organismo del bebé) que puedan recibir tratamiento inmediato para evitar repercusiones irreversibles.
Aunque sus resultados no son definitivos, ofrecen adecuada orientación para aplicar exámenes más rigurosos que permitan alcanzar un diagnóstico con la mayor certeza posible.
A partir de la aprobación en el Congreso Nacional, hay una obligación de los médicos y profesionales de la salud someter a todos los recién nacidos a la detección de hipotiroidismo congénito que es la deficiencia de la glándula tiroides que produce retraso mental y la fenilcetonuria que es la incapacidad para procesar un aminoácido.
Gracias a nuevos procedimientos científicos, los beneficios de dichos estudios se extendieron y dieron origen al tamiz neonatal ampliado, valiosa herramienta de medicina preventiva que permite descubrir y tratar numerosos padecimientos.
El tamizaje neonatal se conoce y aplica prácticamente en todo el mundo, aunque en algunos países sólo se usa el tamiz simple que determina únicamente enfermedades como hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria y fibrosis quística que es una enfermedad hereditaria que causa discapacidad progresiva y muerte prematura.
La prueba determina alteraciones del metabolismo de los aminoácidos, carbohidratos, algunas enzimas y proteínas determinantes para el bebé.
Para completar el tamiz neonatal, se debe realizar el estudio del árbol genealógico y la exploración física del pequeño, lo cual ayuda a prevenir la repetición de algunos padecimientos, si es que la pareja planea tener más hijos.