Tegucigalpa – “Yo no creo que la democracia esté en riesgo, lo que sí es un hecho es que vamos a una profunda sensación de incertidumbre. Se reemplazó un pacto con otro, y la posición de Ana Paola Hall más que golpear al CNE realmente al que le pega con fuerza es al Partido Liberal”, reflexionó este jueves el analista Héctor Soto.
– Elecciones habrá, lo que está en discusión es la calidad de comicios de noviembre, señaló.
– Entramos como en un péndulo donde la correlación de fuerzas de mueve de un lado a otro.
Explicó que lo ocurrido en las últimas horas con la consejera Ana Paola Hall, se traduce en que se reemplazó un pacto político por otro. Inicialmente, era el Partido Liberal junto con el Partido Nacional los que habían logrado una coincidencia alrededor del CNE y donde el Partido Libre se iba quedando fuera, y lo que pasó es que ese pacto ya se rompió reemplazándose por uno nuevo donde se ve que claramente una facción liberal se acerca nuevamente a Libre y se desbalancea nuevamente el tablero.
Analizó que la democracia hondureña es un proyecto en disputa que se da entre los tres partidos grandes –Nacional, Liberal y Libre–.
Soto esbozó que la renuncia de Paola Halla plantea quién va a asumir la presidencia del CNE a partir de septiembre, que es un espacio clave de cara a las elecciones generales.
Avizoró que todo indica que el país va hacia una parálisis institucional del órgano electoral.
Se preguntó: quién lidera el CNE en estos momentos, se avanza en el cronograma electoral, al haber vacío de liderazgo cómo es la situación de los empleados, entre otras interrogantes.
El analista puntualizó que la eventual salida de Hall genera más problemas que soluciones, es decir que el hecho de la correlación de fuerzas ya cambió. “Veremos a partir de ahora correlaciones de fuerza moviéndose de un lado o para el otro, no creo que las elecciones estén en riesgo, pero sí la calidad de las mismas, lo que genera incertidumbre del proceso electoral”, finiquitó. JS