«Lo más peligroso para los salvadoreños es que caigamos en el engaño. Yo le hago un llamado y siempre de alerta a todos los salvadoreños: Cuidado a quien le entregamos el país. El país no puede quedar en manos de comunistas. El país no puede quedar en manos de irresponsables», subrayó.
José Luis Merino, dirigente del FMLN, fue señalado en mayo pasado por un informe del periódico español «El País», como un ayudante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para hacer contactos con traficantes de armas australianos.
El FMLN, que aventaja en intención de voto al partido en el poder, rechazó en su momento las acusaciones, que calificó de «campaña calumniosa» dirigida por «personeros de la derecha gubernamental» para arrebatarle «el respaldo de la ciudadanía».
Según Saca «realmente el FMLN lo único que nos ofrece son modelos parecidos al de Cuba y a otros países que verdaderamente son fracasados», acotó.
«Si el país quedara en manos del FMLN, seguramente el patrón del FMLN sería Hugo Chávez (presidente de Venezuela), y ese es el problema principal, esa es la situación que no debemos perder de vista», dijo. Y recordó que la semana pasada el FMLN recibió un avión privado para que algunos de sus dirigentes realizaran un viaje a Venezuela.
«Me parece que estamos observando, no solamente la clara situación del FMLN con Venezuela, sino una intervención en asuntos internos nuestros», añadió Saca, sin entrar en detalles.
Al ser consultado sobre el resultado de las diversas encuestas que favorecen al FMLN en las elecciones generales de 2009, el presidente se limitó a repetir que «el FMLN está engañando a la gente, está tratando de aparentar lo que no son».
«Un candidato presidencial debe tener una característica que es fundamental: ser honesto con la gente», acotó el gobernante.
El presidente salvadoreño, miembro de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), de derecha, relacionó también al FMLN con el Bloque Popular Juvenil y la Brigada Revolucionaria de Estudiantes Salvadoreños, a quien se responsabiliza de protagonizar disturbios callejeros en protesta por el alza irregular del precio del transporte público.
Estas dos organizaciones juveniles, indicó el presidente, son «hijas del FMLN».
«Faltan nueve meses para que se realicen las elecciones, aquí hay muchas cosas que pueden pasar, los salvadoreños históricamente hemos votado por la libertad y la democracia y creo que el 2009 no será diferente», puntualizó el dirigente de ARENA, grupo que gobierna el país desde 1989.