El mandatario agradeció a la comunidad internacional su interés por acompañar el proceso electoral con el envío de observadores y aseguró que el Gobierno y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) les han proporcionado todo tipo de facilidades para que puedan desarrollar su misión.
Un total de 4.226.479 salvadoreños están convocados para elegir el 18 de enero a los 262 concejos municipales del país, a los 84 diputados de la Asamblea Legislativa y 20 para el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).
Saca se reunió esta mañana en Casa Presidencial con las misiones oficiales de observadores, a quienes agradeció su presencia para «acompañar a El Salvador en este camino que fortalece la democracia».
En su discurso, el gobernante reconoció el «arduo trabajo» del TSE para que los salvadoreños «tengamos un proceso electoral verdaderamente ejemplar», y aseguró que el país «ha estado siempre abierto a la observación internacional, lo que es una muestra inequívoca de que lo que aquí pase se va respetar».
En la contienda participan media docena de partidos políticos, cuya campaña concluyó el pasado miércoles por mandato de la ley electoral y con el pronóstico unánime de diversas encuestas de una posible victoria del ex guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda).
Saca manifestó su esperanza porque el domingo vote al menos el 70 por ciento de los electores, que fue el nivel obtenido en las elecciones presidenciales de marzo de 2004, lo cual permitió a su persona encabezar el cuarto gobierno consecutivo de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha), desde 1989.
Indicó que tradicionalmente en el país la afluencia de ciudadanos aptos para el sufragio para las elecciones legislativas y municipales ha sido menor que para las presidenciales y recordó que a los comicios de ese tipo en marzo de 2006 acudió el 55 por ciento.
Según datos del TSE, la observación internacional oficial del domingo estará integrada por un centenar de representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), unos 85 de la Unión Europea (UE), que por primera vez asisten al país, y unos 60 magistrados de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE).
A estos se sumarán decenas de miembros de distintas organizaciones sociales internacionales y observadores invitados por los partidos políticos, pero el TSE aún no cuenta con una cifra exacta de éstos.
Además, instituciones salvadoreñas han anunciado que desplegarán miles de observadores, entre ellas la Universidad Centroamericana (UCA, administrada por jesuitas) y la Procuraduría de la Defensa de los Derechos Humanos (PPDH) que han anunciado unos 2.000 cada una.
Tras la reunión con los observadores internacionales, Saca dijo a la prensa que El Salvador «tiene elementos totalmente libres y democráticos» para garantizar la limpieza de los comicios, por lo que la ciudadanía debe acudir con «alegría y entusiasmo» a los centros de votación.
Por su parte, el TSE recordó hoy, en un comunicado publicado en espacios pagados de los diarios locales, que «la neutralidad de los observadores internacionales en su comportamiento durante el proceso electoral es uno de los principios fundamentales» de su misión y que deben respetar las leyes nacionales.
Advierte que a los observadores que infrinjan alguna de las normativas «se les cancelará su acreditación si se tratase de observadores electorales nacionales» y que en caso de extranjeros «serán extrañados inmediatamente del territorio nacional».