spot_img

Saca agradeció a Bush la renovación del TPS en su reunión de despedida

Washington – El presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, agradeció a su colega de EEUU, George W. Bush, la renovación del TPS en la última reunión de ambos como mandatarios, que se celebró hoy en la Casa Blanca.
 

Ambos presidentes analizaron asuntos como la inmigración, la lucha contra las drogas o la colaboración en Irak en lo que fue la despedida de dos grandes aliados.

Bush, que dedica las últimas semanas de su mandato a decir adiós y repasar su legado, reservó treinta minutos en el Despacho Oval para Saca.

Según explicó el presidente centroamericano tras la reunión, durante su encuentro ambos mandatarios hicieron un «recuento de las actividades en conjunto» entre sus países.

Entre ellas figura de manera destacada el acuerdo de libre comercio entre EEUU y los países centroamericanos más la República Dominicana (CAFTA-DR), «que está funcionando muy bien», a juicio del presidente estadounidense.

Saca indicó que en el encuentro «agradeció» a su colega la prórroga del Estatuto de Protección Temporal (TPS) hasta 2010 para los salvadoreños.

Precisamente, el mandatario se había desplazado hace diez días a EEUU para promover entre la comunidad salvadoreña la necesidad de reinscribirse para poder recibir ese beneficio migratorio.

EEUU concede el TPS, que permite trabajar en su territorio de manera temporal, a los ciudadanos de países afectados por catástrofes. En el caso de El Salvador, se adjudicó tras los terremotos de 2001.

Unos 230.000 salvadoreños en EEUU están amparados por el TPS y el último día para la reinscripción es el 30 de diciembre.

Saca, que regresará esta tarde a El Salvador, expresó también durante la reunión su agradecimiento a Bush por los fondos de la Cuenta del Milenio, el programa estadounidense que concede ayuda a países en vías de desarrollo a cambio de la puesta en práctica de reformas contra la corrupción y para la mejora de la democracia.

Estos fondos, según enumeró, permitirán fomentar el desarrollo rural en su país y la construcción de una carretera de 300 kilómetros.

Por su parte, Bush expresó a Saca su agradecimiento por el «apoyo a la libertad» en el país árabe y declaró su admiración por la «vibrante democracia» en El Salvador.

«Usted ha sido inquebrantable en su apoyo al derecho de su pueblo a expresarse en una sociedad libre, y le aplaudo por esa firmeza», aseguró Bush, quien también resaltó el «compromiso» del mandatario salvadoreño con un «gobierno honesto», así como la inversión en la salud y la educación de su pueblo.

Los dos mandatarios repasaron también la lucha contra el narcotráfico y Bush destacó que desde 2001 el uso de las drogas entre los adolescentes se ha reducido en un 25 por ciento en EEUU, fruto de «una estrategia exhaustiva» de colaboración.

En este sentido, Saca subrayó que El Salvador renovará la presencia de la base de vigilancia de drogas en el Pacífico, que «nos ha permitido capturar a numerosos narcotraficantes e incautarnos de mucha droga en esa costa».

El presidente salvadoreño destacó la importancia de la relación bilateral entre EEUU y El Salvador y aseguró que esos lazos continuarán durante el próximo mandato.

Bush será reemplazado el 20 de enero por el presidente electo, Barack Obama, mientras que El Salvador celebrará elecciones en enero y marzo y Saca dejará el poder en junio.

«La relación histórica entre EEUU y El Salvador es una relación de valores compartidos y seguiremos compartiendo fuertemente esta amistad como hasta ahora», destacó el mandatario centroamericano.

En declaraciones posteriores a la prensa tras la reunión, Saca indicó que su Gobierno ya ha empezado a entablar contactos con el equipo del presidente electo, entre otras cosas para conocer su opinión sobre Irak.

El Salvador, que llegó a mantener 400 soldados en el país árabe, cuenta en la actualidad con 200 efectivos en Irak y mantiene una estrategia de retiro paulatino.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img