spot_img

Saca advierte que supuestos los lazos de las FARC con el FMLN hacen peligrar la democracia

Naciones Unidas.- El presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, advirtió hoy que los presuntos lazos entre la guerrilla de las FARC y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), el principal partido opositor salvadoreño, pueden suponer un peligro para la democracia.
 

Saca dijo, en declaraciones a EFE, estar «muy preocupado» por los documentos relacionados con El Salvador hallados en las computadoras del portavoz de las FARC «Raúl Reyes», muerto en marzo pasado durante una incursión militar colombiana contra un campamento de la guerrilla en suelo ecuatoriano.

«Estamos siguiendo una información muy de cerca. Son correos que comprometen a elementos del FMLN incluso con tráfico de armas, eso es bastante delicado», aseguró el mandatario, que hoy participó en la sesión especial de la Asamblea General de la ONU sobre el sida.

Saca consideró que «cuando el narcotráfico mete mano en los países, la democracia se debilita enormemente».

Indicó que las autoridades salvadoreñas está analizando la información recibida de sus homólogos colombianos, que dijo confirman lo adelantado por varios medios de comunicación locales e internacionales.

Saca recordó que el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional nació como partido tras los acuerdos de paz en la que se desmovilizó como guerrilla y abandonó las armas.

«Sería muy delicado que en 2007 hubiera tenido relaciones con un grupo narcoterrorista, lo cual podría hacer peligrar nuestra democracia», apuntó.

El diario salvadoreño La Prensa Gráfica publicó hace dos semanas que los documentos capturados mencionan que un dirigente del FMLN guió por San Salvador a una delegación de las FARC en 2001 durante un encuentro internacional organizado por el partido de izquierda.

Otros medios de comunicación también han publicado recientemente que un diputado del FMLN ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen) tuvo contactos hace dos años con la guerrilla colombiana.

El FMLN niega los vínculos y asegura que esas informaciones forman parte de una «guerra sucia» del oficialismo preocupado porque las encuestas apuntan a que la oposición de izquierda ganará las elecciones presidenciales de 2009.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img