RSF «manifiesta su preocupación por el recrudecimiento de las amenazas y los intentos de censura, ejercidos en las últimas semanas contra medios de comunicación del noroeste del país, algunos de los cuales han llegado incluso a degenerar en actuaciones criminales», declaró la organización en un comunicado.
«Esos ataques son un ejemplo de las graves dificultades que tienen que enfrentar los periodistas que intentan afirmar su libertad editorial y tono crítico, sobre todo frente a las autoridades provinciales», añadió RSF.
La organización precisó que «algunos responsables de medios han contado a RSF cómo se han deteriorado sus condiciones de trabajo.
«A pesar de una situación de libertad de prensa globalmente satisfactoria, los medios locales todavía padecen represalias demasiadas veces», subrayó la organización.
Reporteros sin Fronteras espera que «la justicia resuelva rápidamente los sucesos ocurridos en las provincias de La Rioja y Salta, y los sancione», agregó.
Recordó que se han producido agresiones contra el director del semanario privado «Chilecito», José Luis Campillay, contra el director de la emisora privada «Radio Fénix», Néstor Bosetti, el incendio criminal de los locales de «Radio Uno» y agresiones contra los periodistas Enrique Llamas Madariaga y Julio Villalonga, del diario económico de Buenos Aires «El Cronista».