Micheletti suma así otro movimiento a su aspiración presidencial, ya que previamente lo había logrado con Gabriela Núñez, y deja a su principal rival, el vicepresidente Elvin Santos, aislado de las principales corrientes del partido Liberal.
El informe de la alianza fue conocida hoy en Tegucigalpa y así lo confirmó lo que ya se había adelantado previamente en el ambiente político capitalino.
De acuerdo a los informes, las ganancias polí%26shy;ticas del Rosenthalismo serán enormes, ya que le ofrecen a Yani Rosenthal la presidencia del Congreso Nacional en caso de ser los vencedores de las elecciones generales del próximo año.
Además les ofrecen la mayoría de los cargos a diputados de Cortés y en los restantes departamentos del país para los seguidores de la corriente que fundó Jaime Rosenthal Oliva, quien perdió cuatro elecciones internas.
Otras ofertas
Pero en la negociación también estaban en la mesa otros temas, como son los futuros magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Superior de Cuentas y la Fiscalía General.
Estos apartados de las negociaciones no fueron divulgados, aunque se cree que ya fueron resueltos ya que le corresponderá al Congreso Nacional que dirige Micheletti la elección de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia y los tres magistrados del Tribunal de Cuentas.
Yani Rosenthal se retiró a inicios del año del gobierno para aspirar a la candidatura presidencial del partido Liberal, pero ante la falta de auge de la misma, decidió sumarse a la corriente del vicepresidente Santos, pero finalmente optó por Micheletti, tras la intervención de su padre Jaime.
El vicepresidente Santos ha denunciado una presión contra su grupo y una persecución de lo que llama movimiento oficialista de Micheletti contra las personas que lo apoyan, especialmente los actuales alcaldes y diputados.