spot_img

Rosario Green compara barrera fronteriza de EE.UU. con el muro de Berlín

Toronto (Canadá) – La ex secretaria de Relaciones Exteriores mexicana Rosario Green comparó hoy el muro de Berlín con la barrera que las autoridades estadounidenses han erigido en su frontera con México y dijo que es una «humillación» para su país.
 

Green pronunció un discurso en Toronto con motivo del lanzamiento de la Iniciativa México-Canadá, un proyecto desarrollado por la Fundación Canadiense para las Américas (FOCAL, por su sigla en inglés) y el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) para profundizar las relaciones entre los dos países.

Durante su intervención, la actual presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado mexicano también dijo que las relaciones entre Canadá y México atraviesan un bache y que es necesario «revitalizar» las relaciones bilaterales.

Los mexicanos «encaramos la humillación del muro cuando estamos celebrando hoy en día el 20 aniversario de la caída del muro de Berlín», dijo Green ante preguntas del público.

La ex secretaria mexicana dijo que la barrera «está creando exactamente lo opuesto a lo que se pretendía con la firma del acuerdo de libre comercio» entre México, Estados Unidos y Canadá hace algo más de una década.

Pero Green también reconoció que la culpa de la emigración ilegal mexicana hacia Estados Unidos y Canadá es de las autoridades mexicanas.

«Es nuestra propia culpa porque no hemos sido capaces de desarrollarnos de forma tan rápida como han evolucionado las necesidades de la población», afirmó Green.

Con respecto a las relaciones con Canadá, tanto Green como el ex ministro canadiense de Asuntos Exteriores Bill Graham, quien también asistió al acto, reconocieron que atraviesan por un bache profundizado por la reciente imposición por parte de Ottawa de visados de entrada a los visitantes mexicanos.

El pasado 13 de julio, el Gobierno canadiense anunció de forma inesperada la necesidad inmediata de que los mexicanos que viajan a Canadá soliciten un visado de entrada al país, medida que fue criticada por las autoridades mexicanas.

Canadá justificó la medida porque en 2008 más de 9.400 mexicanos solicitaron refugio en Canadá. El número de solicitudes de refugio mexicanas se convirtió ese año en el 25 por ciento del total de peticiones recibidas por el país.

Green relató cómo para viajar a Canadá tuvo que presentar desde cartas del Senado mexicano confirmando su puesto hasta documentos sobre sus cuentas bancarias, sus ingresos y formularios e incluso contestar preguntas sobre sus hijos.

Green se quejó de la situación y recordó que los mexicanos pueden «viajar a los 27 países de la Unión Europea y Suiza sin visados».

«Esto tiene que cambiar porque está dañando las buenas relaciones que solíamos tener con Canadá y está dañando la imagen de Canadá», añadió.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img