spot_img

Rosa Ribas: El mundo caótico de Trump es lo peor para los autores de ciencia ficción

Barcelona – La escritora española Rosa Ribas, una de las grandes referentes del género negro en España, que acaba de publicar la novela ‘Los viejos amores’, cree que el mundo caótico e imprevisible que ha sembrado Donald Trump «es propicio para la novela negra y la peor noticia para los autores de ciencia ficción».

En una entrevista con EFE, Ribas señala que «si a algunos escritores les va mal ahora con Trump es a los de ciencia ficción, porque estamos viviendo algo tan distópico que es imposible que puedan inventarse nada peor».

La autora de ‘El pintor de Flandes’ tiene claro que, como novela, la historia de Trump tiene «demasiados giros de guion y muy rápidos, lo cual narrativamente es desastroso» y añade que el lector de esta hipotética novela «no sabe si se trata de un malvado malísimo, que tiene un plan secreto que todavía no hemos pillado, o si es la marioneta del malo malísimo, como en las pelis de James Bond».

Sobre su nueva novela, Ribas se inspira en esos casos de mujeres víctimas de los «estafadores del amor», con el caso más dramático de dos hermanas que fueron asesinadas después de haber sido durante años esquilmadas por los estafadores como punto de partida.

«Aquel caso me impresionó muchísimo, porque además siempre pasa que todo el mundo se ríe de la víctima diciendo que ‘¿cómo pudo ser tan tonta?’, pero en realidad es el reflejo de que estas mujeres están muy solas, a veces también muy desvalidas, pero en realidad aquellas dos hermanas no eran dos señoras ignorantes, eran maestras de escuela jubiladas».

La propia escritora fue diana de un intento de estafa del amor: «Me decía que al ver una foto mía había pensado que era una enviada de Dios porque le recordaba a su fallecida mujer, y eso te pilla en un momento vulnerable de tu vida y puedes caer», apunta.

Vuelven los Hernández

‘Los viejos amores’ (Tusquets) es una nueva investigación para los detectives Hernández, la cuarta novela de la serie que tiene a la familia de investigadores como protagonistas.

En este nuevo capítulo, han pasado cinco años después de que en la tercera entrega de la serie, ‘Nuestros muertos’ (2023), muriera Marc, el hijo de la familia, y cada uno de sus miembros lleva la pérdida «a su manera».

En relación con su otra saga negra, Ribas no contempla de momento acabar la quinta y última entrega de su icónica policía hispanoalemana Cornelia Weber Tejedor, para la que tiene «un cuaderno lleno de notas».

De momento, seguirá «alternando una novela de los Hernández con otras, no necesariamente negras». EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img