spot_img

Romer se desmarca de las Ciudades Modelo en Honduras

Tegucigalpa – El principal ideólogo de las ciudades modelo, el académico Paul Romer, se ha desmarcado del proyecto que se gesta en Honduras, pues según dice, pasa por un período de incertidumbre.
 

-El académico aduce la falta de un marco institucional claro.

-Comisionados internacionales de transparencia nunca fueron juramentados

Romer y el resto de los comisionados de trasparencia, miembros de un órgano que no alcanzó a juramentarse, liberan al dignatario hondureño del compromiso adquirido con ellos a la vez que reiteran su respaldo al concepto, siempre y cuando el escenario pase a ser uno de transparencia institucional.

A continuación, Proceso Digital ofrece a sus lectores la carta que Romer y sus compañeros de comisión envían al presidente Porfirio Lobo y que además remiten al titular del Congreso hondureño, Juan Hernández:

7 de Septiembre de 2012
Porfirio Lobo Sosa
Presidente de la República de Honduras
Casa Presidencial
Tegucigalpa M.D.C.
Honduras

Estimado Sr. Presidente:

Desde que se informó sobre nuestro nombramiento como miembros de la Comisión de Transparencia para las Regiones Especiales de Desarrollo (REDs) en diciembre de 2011, entendimos que un obstáculo constitucional al marco legal para las REDs ha dificultado que usted pueda publicar el decreto que daba validez legal a nuestro nombramiento. Así, las condiciones no han existido para permitir que la Comisión de Transparencia pueda desempeñar el papel previsto para este proyecto ambicioso e importante.

A medida que Usted continúa trabajando para atraer inversión extranjera en el marco RED en este período de incertidumbre, creemos que sería conveniente liberarlo de cualquier sentido de obligación de proceder a la publicación del decreto y de concretar nuestro nombramiento formalmente.

Usted debe saber que nosotros, como individuos, seguimos creyendo firmemente en la visión detrás de la iniciativa REDs hondureña, y estamos dispuestos a servir cuando los obstáculos para el pleno establecimiento del marco institucional de las REDs hayan sido resueltos.

Sinceramente Suyo,

Paul Romer
George Akerlof
Nancy Birdsall
Boon-Hwee Ong
Harry Strachan

Cc: El Honorable Juan Orlando Hernández, Presidente del Congreso Nacional

Honduras en el mundo por su proyecto de Ciudades a la Carta

Las Ciudades Modelo en Honduras han desperado el interés de la prensa a nivel internacional.

Medios londinenses como La BBCMundo y El Guardián; el estadounidense NY Times y Foreign Policy han dedicado amplios espacios al debate de ideas e informaciones sobre el tema.

Foreign Policy , revista bimestral estadounidense especializada en temas relacionados con la política internacional, publica en su blog Passport, a cargo del editor asociado Joshua Keating, la siguiente nota en torno a la carta enviada por Romer:

Algunas complicaciones para el Hong Kong Hondureño

Lunes, 10 de septiembre 2012 – 11:25 AM

Hemos escrito antes acerca de la Región Especial de Desarrollo planificada por Honduras- una zona de libre empresa planificada, con sus propias instituciones jurídicas y judiciales conformada alrededor del concepto de ciudades modelo de Paul Romer.

El martes pasado, el gobierno de Honduras dio un gran paso hacia la consolidación de este proyecto mediante la firma de un memorando de entendimiento con un grupo internacional de inversores:

Las «ciudades modelo» tendrán su propio sistema judicial, leyes, gobierno y fuerzas policiales. También estarán facultadas para firmar acuerdos internacionales sobre el comercio e inversión y establecer su propia política de inmigración.

El Presidente del Congreso, Juan Hernández, dijo que el grupo inversor MKG invertirá $ 15 millones para iniciar la construcción de infraestructura básica para el primer modelo de la ciudad, cerca de Puerto Castilla sobre la costa del Caribe. Esa primera ciudad crearía 5.000 empleos en los próximos seis meses y hasta 200.000 puestos de trabajo en el futuro, dijo Hernández. Corea del Sur ha dado a Honduras $ 4 millones para realizar un estudio de factibilidad, dijo.

Sin embargo, parece que hay algunos problemas detrás de escena en el proyecto. El viernes pasado, Romer , – junto con otros miembros de una comisión de transparencia nombrado por el gobierno de Honduras – envió la siguiente carta al Presidente Porfirio Lobo:

Desde que se informó sobre nuestro nombramiento como miembros de la Comisión de Transparencia para las Regiones Especiales de Desarrollo (Reds) en diciembre de 2011, entendemos que un reto constitucional al marco legal para las REDs ha dificultado que usted pueda publicar el decreto que daba validez legal a nuestro nombramiento. Así, las condiciones no han existido para que la Comisión de Transparencia pueda desempeñar el papel previsto para este proyecto ambicioso e importante.

A medida que Usted continúa trabajando para atraer inversión extranjera en el marco RED en este período de incertidumbre, creemos que sería conveniente liberarlo de cualquier sentido de obligación de proceder a la publicación del decreto y de concretar nuestro nombramiento.

Usted debe saber que nosotros, como individuos, seguimos creyendo firmemente en la visión detrás de la iniciativa RED hondureña, y estamos dispuestos a servir cuando los obstáculos para el pleno establecimiento del marco institucional de las RED hayan sido resueltos.

Romer también dijo a The Guardian que había sido sorprendido por el acuerdo de inversión MKG y que los miembros de la comisión de transparencia «no tienen ninguna información, ni los medios para comprobar o investigar aspecto alguno de la negociación».


spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img