spot_img

Rolando Bú y Bertha Oliva representarán a la sociedad civil en Junta Nominadora

Tegucigalpa.-Bajo una escasa asistencia y en medio de denuncias de intromisión política, la sociedad civil de Honduras eligió hoy a sus dos representantes ante la Junta Nominadora, instancia que propondrá al Congreso Nacional la nómina de candidatos a la Corte Suprema de Justicia.
 

Los representantes de cerca de un centenar de organizaciones eligieron al actual director general de la Federación de Organizaciones para el Desarrollo de Honduras (Foprideh), Rolando Bú, como representante propietario y a la coordinadora del Comité de Familiares Detenidos Desaparecidos de Honduras (Cofadeh) Bertha Oliva, como delegada suplente.

La elección se realizó en un hotel de la capital ante una escasa presencia de delegados de las 8,500 organizaciones legalmente inscritas en la Secretaría de Gobernación y Justicia.
%26nbsp;
Según testigos, en la asamblea sólo participaron alrededor de cien organizaciones y entidades no gubernamentales.

Algunos de los delegados que participaron en la asamblea denunciaron que los partidos políticos tradicionales (liberales y nacionalistas) intentaron manipular la elección a efecto que los “nominadores” escogidos fueran personas afines a estos dos organismos políticos.

También se denunció que el reglamento mediante el cual se realizó la elección fue elaborado en forma inconsulta por la Secretaría de Gobernación y Justicia, es decir, que no fue suficientemente consensuado con la mayoría de las organizaciones de la sociedad civil hondureña.

Diferentes sectores han denunciado en los últimos días que desde el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo han pretendido politizar la escogencia de los nominadores, así como de los candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a la Fiscalía General de la República, cuya elección está contemplada para enero del próximo año.

Según la Constitución de la República, los magistrados del supremo tribunal de justicia serán electos por el Congreso Nacional de una nómina de 45 aspirantes, propuesta por una Junta Nominadora que componen representantes del Poder Judicial, Colegio de Abogados, Comisionado Nacional de Derechos Humanos, Empresa Privada, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, sociedad civil y confederaciones de trabajadores.

Las organizaciones que integran la Junta Nominadora deberán ser convocadas por el presidente del Congreso Nacional a más tardar el 31 de octubre del año anterior a la elección de los magistrados, debiendo entregar su propuesta a la Comisión Permanente del Congreso el 23 de enero como plazo máximo, a fin de poder efectuar la elección el 25 de enero.

El delegado propietario ante la Junta Nominadora, Rolando Bú, dijo que él y su compañera suplente Bertha Oliva tienen el compromiso de representar los intereses del país y de la sociedad civil hondureña en particular, y escoger a los mejores profesionales que serán nominados a la Corte Suprema de Justicia.

“Definitivamente es una responsabilidad enorme la que se nos ha delegado, nuestro compromiso es con el país porque al final de cuentas a quien representamos nosotros es a la sociedad civil”, apuntó

Dijo que el trabajo de la sociedad civil concluirá con la elección de los 20 precandidatos que llevarán ante la Junta Nominadora, cuyos miembros elegirán a su vez de cada una de las propuestas de los diferentes organismos que la integran la nómina final de 45 candidatos que serán llevados al Congreso Nacional.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img