spot_img

Roberto Micheletti: “Se exagera al escuchar los caprichos de Zelaya”

Tegucigalpa – El ex presidente interino de Honduras Roberto Micheletti consideró hoy que “se exagera” cuando se escuchan todos “los caprichos” de su correligionario Manuel Zelaya Rosales, quien condiciona su retorno a Honduras.
 

Asimismo dijo estar preocupado porque tiene información que hay sectores del Partido Liberal que están negociando el retorno de Zelaya “a través de canonjías que les van a dar, como por ejemplo relevar con otros ciudadanos a la Corte Suprema de Justicia, quitar al fiscal general que está electo democráticamente”, y advirtió que hacerlo “sería el delito más grande que puede cometer cualquiera”.

Para Micheletti “se está exagerando, se está escuchando caprichos de una persona que no tiene el derecho, que lo perdió desde el momento a través de los actos y las amenazas que él hizo a todos los demás poderes del Estado y de la violación a la cuanta ley pudo él violar en el país con la intensión única de quedarse en el poder”, declaró Micheletti a Radio América.

Consideró “incorrecto” que “se esté consintiendo tanto a una persona que le ha hecho tanto daño al pueblo”.

Micheletti dijo estar “en contra del indulto porque es ilegal, el indulto se estrictamente a aquellos que tienen una sentencia y han cumplido parte de esa sentencia, esa es de la única forma que se puede hacer, o a través de la fiscalía que de una suspensión al delito cometido, y yo creo que ni una cosa ni la otra pueden existir en un país democrático, en un país con tres poderes del Estado”, planteó.

El ex gobernante también reiteró su oposición a una asamblea nacional constituyente. “Así como estuve al principio en contra, lo estoy ahorita”, apuntó.

Sí dijo estar de acuerdo con las reformas al artículo 5 constitucional “siempre y cuando sea para preguntarle al pueblo las cosas que la Constitución de la República permite”.

Dijo estar “totalmente en contra de la modificación de los artículos pétreos, porque la no modificación de los pétreos es la que ha permitido al pueblo vivir en paz y democracia”.

Señaló que “la única constitución que ha durado cerca de 29 años ha sido la elaborada en 1980 y ha mantenido a los gobiernos buenos y malos en la continuación democrática a través de elecciones libres y directas”.

Se definió como un hombre respetuoso de las leyes terrenales, razón por la cual, dijo, no se hace eco de quienes andan con cuentos de sirena sobre la reelección presidencial.

Dijo que no aspiraría una vez más al cargo porque ya ocupó la silla presidencial y la Constitución prohíbe la reelección a quienes hayan ocupado la presidencia de la República a cualquier título.

“Perdón solo le pido a Dios”

En lo referente a la situación interna del Partido Liberal, Micheletti dijo “regocijarse” por las acciones de unidad que han inicio sus autoridades y diputados, algunos de los cuales hasta pidieron perdón por lo actuado durante la crisis en aras de alcanzar la unidad.

En su caso, dijo, “yo perdón solo le pido a Dios, tal vez disculpas a algunos de los compañeros, pero yo creo que la unidad viene de dos sectores, del ofendido y del que ofendió”.

Consultado si estaría dispuesto a darse la mano con Zelaya, respondió: “yo me estrecho las manos con mis amigos, con las personas que creo que tienen buena fe para mí, y descartó él pida algún día perdón o disculpas a su antecesor.

“De ninguna manera porque él ofendió con hechos y con palabras al país, primero con la pretensión que tuvo de quedarse en el poder, y segundo todo el daño que le ha causado al país con todas la desinformación que le ha dado al mundo y que ha provocado causas que no son justa que el país las reciba en estos momentos”, refirió.

En contra de adelantar elecciones internas

Micheletti, quien aclaró que continúa ostentado la presidencia del Partido Liberal, se pronunció en contra de que se adelanten las elecciones internas.

“¿Por qué?, ¿a capricho de cuatro vagos?, no señores, hay que enmarcarnos en la ley”, declaró.

Entrevista con la CVR

Micheletti confirmó que el lunes se reunirá con los miembros de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, a quienes les entregará una relación de hechos de los sucesos del 28 de junio de 2009.

Volvió a cuestionar a los seguidores de Zelaya por decir que hubo cientos de muertos.

Dijo que “esa es una de las falacias más grandes que se inventaron para ser beneficiados con enormes cantidades de fondos de todas partes del mundo. Queremos ver y que presenten las pruebas, los asesinatos que se dieron no fueron ni por el ejército ni por la policía ni por nadie de nuestro gobierno”.

Es inaudito –agregó- como ellos hacen y plantean una situación de esta naturaleza que confunden a quienes vienen aquí al país por dos o tres días sin darse cuenta quienes son los que están programando este tipo de cosas.

Llamó “revolucionarios con calcetines de seda y de escritorio” a los seguidores de Zelaya que le adversan, con varios de los cuales coincidió esta mañana en un hotel de lujo de la ciudad.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img