spot_imgspot_img

Roberto Cosenza se presenta hoy ante la Corte por delitos de sobornos y lavado en la Tasa de Seguridad

Tegucigalpa- El exdirector de la Tasa de Seguridad Poblacional, Roberto Cosenza se presenta este martes a la Corte tras declararse culpable de delitos de soborno y lavado de activos.

La fiscalía pidió una condena de 30 años al juez, mientras que la defensa pidió una mínima de 12 años.

El pasado 13 de agosto, Roberto Cosenza se declaró culpable en Estados Unidos por su participación en un esquema de sobornos y lavado de dinero ligado a contratos de la Tasa de Seguridad Poblacional.

La comparecencia se realizó ante la Corte del Distrito Sur de Florida, donde el exfuncionario hondureño formalizó el cambio de declaración solicitado previamente.

La audiencia fue dirigida por el magistrado juez Edwin Torres, quien, tras la admisión de culpabilidad, podrá programar la sesión de sentencia para definir la pena que deberá cumplir Cosenza.

Su decisión representa un avance clave para el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que mantiene procesos abiertos contra otros implicados en esta red de corrupción, sumando elementos que refuerzan las investigaciones y el sustento de las acusaciones.

Roberto Cosenza es acusado junto Carl Alan Zaglin, dueño de una empresa de fabricación de uniformes y Aldo Néstor Marchena, de cinco cargos de conformar una red para pagar y ocultar pagos de cohecho efectuados a funcionarios del gobierno de Honduras a fin de garantizar la obtención de contratos para suministrar uniformes a la Policía Nacional.

Entre marzo de 2015 y noviembre de 2019, Zaglin, Marchena y otros acordaron sobornar a funcionarios del gobierno de Honduras, entre ellos Cosenza, a fin de garantizar contratos con la Tasa de Seguridad por un valor de más de 10 millones de dólares.

A cambio de los pagos de cohecho, Cosenza y otros funcionarios del gobierno de Honduras ayudaron a Zaglin, Marchena y otros a obtener contratos para la venta de uniformes para la Policía Nacional y asegurar el pago de los contratos.

Los señalados lavaron las ganancias por medio de cuentas bancarias y empresas de  testaferros en Estados Unidos y Belice. Los conspiradores enviaron más de 166,000 dólares estadounidenses a cuentas bancarias controladas por Cosenza y otro funcionario extranjero hondureño. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img