Tegucigalpa – La candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, presentó este miércoles en San Pedro Sula, ante un reducido grupo integrado por los aspirantes a cargos de elección popular del oficialismo, su plan de gobierno donde prioriza la democratización de la economía y desaparece del discurso la instalación la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
-Moncada prioriza la democratización de la economía en su plan de gobierno
“Este plan está sustentado en la justicia económica, la seguridad y defensa, en la mega inversión pública, en la reforma al sistema de justicia, en la política exterior, el medio ambiente y los sectores estratégicos, la justicia social y el derecho a la verdad de todos los pueblos”, expresó al inicio de su presentación.
El último eje del plan de gobierno de Mocada es dedicado a la lucha contra la corrupción, en el que desaparece la promesa insigne que le permitió a Libre llevar al poder a la primera presidenta, Xiomara Castro. En la propuesta no figura facilitar la instalación de la CICIH, pese a que junto con su compañero de formula, el excanciller Enrique Reina, formaban parte del equipo oficial para negociar su llegada al país.
En cambio, el plan propone políticas transversales “para que cada decisión pública incorpore transparencia y combate a la corrupción público-privada y respeto a los derechos humanos.
De acuerdo al plan, “así garantizamos que ninguna política quede fuera de esta perspectiva humanista y democrática, elementos principales de la refundación del Estado”.
Democratizar la economía
La propuesta de gobierno de la candidata oficialista el acceso a créditos a “tasas de interés justas” en la banca pública y privada.

Afirmó que si gana las elecciones del 30 de noviembre, “seguiremos batallando por la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria”, advirtió.
Pese a criticar la creación de impuestos, como la Tasa de Seguridad, Moncada no menciona en su plan de gobierno que planee eliminar estas cargas tributarias.
La exfuncionaria plantea dos leyes en materia económica, la Ley Fintech para facilitar el acceso al crédito mediante un sistema de banca abierta y la Ley Startups, para facilitar el emprendimiento.
Temas relegados
Además de profundizar proyectos en vigencia de la actual administración, como Caminos Productivos, el plan propone impulsar el turismo, promoviendo las micros, pequeñas y medianas empresas.
Moncada también propone actuar sobre temas que los que la actual administración no mostró tanto interés, como la defensa de los mares, donde asegura que reforzará el litigio internacional ante la Corte de la Haya relacionada con límites territoriales marítimos. “No ceder ni un centímetro de nuestros mares”, así como la seguridad jurídica.
En este punto, Rixi Moncada asegura que su gobierno protegerá la propiedad privada, “en los términos constitucionales previstos, promoviendo la regularización de la tierra ejidal, nacional, privada y comunal”.

La propuesta incluye generar un amplio programa nacional de regularización de la tenencia de la tierra y su uso, algo que la administración de Xiomara Castro no logró mediante una Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra y que la dio por fracasada tras dos años de funcionamiento.
(Leer) Rixi Moncada, quiere continuar con la “refundación” de Xiomara Castro
A la par promete una reforma agraria, donde “los derechos de los campesinos y trabajadores rurales serán base fundamental de su gobierno”.
En el eje de justicia social, Moncada reitera continuidad de programas como las becas, la educación gratuita y reformas curriculares.
Las consultas populares se mantienen en las propuestas de Moncada.
Para las mujeres, la profesional del derecho propone ampliar el acceso a créditos y programas de financiamiento dirigidos a mujeres solteras y jefas de hogar; garantizar el abastecimiento continuo y equitativo de medicamentos esenciales y servicios de salud para las mujeres, e implementar programas de apoyo para mujeres migrantes en situación de retorno.
También menciona que impulsará políticas de prevención de la violencia y del matrimonio infantil y/o uniones tempranas, y la promoción de una política integral para la erradicación de todas las violencias contras las mujeres, incluidos los femicidios. VC









