spot_img

Ricardo Maduro: “Nadie, nadie, nadie, nadie puede estar por encima de las leyes”

Tegucigalpa – El ex presidente Ricardo Maduro dijo hoy que en Honduras “nadie, nadie, nadie, nadie puede estar por encima de las leyes ni el ex presidente (Manuel) Zelaya, ni el ex presidente Maduro, ni el presidente (Porfirio) Lobo, ni cualquier otra persona por importante y poderosa que sea”.
 

Maduro opinó que como hondureño, Zelaya puede venir a Honduras cuando quiera pero, insistió, “tiene que cumplirse la ley”.

En este momento –continuó- “yo no se si hay o no órdenes de captura, pero eso no quiere decir que no pudieran haber algún día, y en lo que haya, hay que cumplir las leyes y nadie, nadie, nadie, nadie puede estar sobre la ley”.

Consideró que Lobo ha decidido ir a traer a Zelaya a la Dominicana porque éste “sigue insistiendo en hacer show, que si llego me van a hacer esto, me van a hacer lo otro, está haciéndose el mártir, está distrayendo la atención de todo un pueblo en cosas que no son trascendentes”.

Dijo entender al presidente Lobo cuando dice “yo mismo lo voy a traer pero terminemos con esto, quiero dedicarme a la agenda interna de mi país que es lo importante”.

Comentó que este es un mensaje que pareciera estar a favor de Zelaya, “y no es así, él lo que quiere es terminar con la agenda internacional para poder dedicarnos a lo interno”.

“Yo estoy seguro que el presidente Lobo respeta las leyes como su juramento en el Estadio Nacional lo obligó a hacerlo: cumplir y hacer cumplir la constitución y las leyes de Honduras, nadie está o podrá estar por encima de las leyes, y estén clarísimos, la única forma de lograr el progreso, la paz social, el bienestar, la seguridad es cumpliendo la constitución y las leyes, teniendo un estado de derecho claro, aquí hay dos grupos los que quieren destruir las instituciones y los que queremos defenderlas, y no hay más”.

Maduro considera que Lobo no ha interferido en otros poderes del Estado, porque cuando se refiere a estos temas él dice que consultó, cosa que puede hacer, lo que no puede hacer es influir o presionar.

Asimismo expuso que los problemas de Honduras como la pobreza y la delincuencia no se deben a que la constitución no sirve, sino a que no se cumple la constitución.

“Entonces aquellos que quieren cambiarla diciendo que así se resuelven los problemas nos están engañando, solo hay dos posibilidades, o tienen una mala intensión y quieren quedarse en el poder como dictadores o son ignorantes”, señaló.

Expuso también que la carta magna se puede reformar pero “dentro de las leyes”.

Contó que él le preguntó al presidente Porfirio Lobo que si cuando él habla de constituyente se está hablando de un esquema dentro de la constitución y las leyes, le respondió “claro que si”.

“Eso quiere decir que no se puede tocar los pétreos porque lo prohíbe nuestra constitución, eso quiere decir que en base a un plebiscito o un estilo de consulta tiene que ser en base a las leyes, tienen que ser electas las personas en base a las leyes, tienen que respetarse los pétreos”, planteó.

Consideró que en el país “hay dos bandos, unos que quieren destruir la constitución y las leyes, y otros que quieren destruirla”.

“A mi que no me digan que con nuevas instituciones creadas al cachimbazo vamos a eliminar la pobreza y delincuencia, todo lo contrario, la única forma que se logra la paz es respetando las instituciones, la única forma que se logra el progreso es con un estado de derecho sólido y respetando las instituciones, no con una nueva que van a escribir un par de personas que quieren quedarse en el poder”, planteó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img