spot_img

Revelaciones de Llorens serán analizadas igual que el resto de documentos en poder de CVR

Tegucigalpa – La Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), analizará el informe enviado por el embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, Hugo Llorens, y divulgado el domingo por la web WikiLeaks sobre la crisis política hondureña, como lo han hecho con muchísimos otros documentos recopilados, dijo hoy la rectora universitaria Julieta Castellanos.
 

“Nosotros vamos a leerlo (el informe) como hemos leído muchísimos documentos” que la Comisión ha recabado. “Son cientos de cientos de páginas de folios. Este informe del señor Hugo Llorens, pues igual será leído como serán leídos otros informes más”, declaró.

Asimismo informó que gestionan reuniones con miembros del Cuerpo Diplomático en Honduras, y que esas reuniones se darán una vez que sus Gobiernos les autoricen hablar.

Refirió que los diplomáticos están protegidos por la Comisión de Ginebra y por lo tanto ellos sólo pueden dar declaraciones si sus países les autorizan.

“Nosotros estamos esperando que les respondan a ellos de sus Gobiernos, digamos, el permiso que tiene que darse, los Embajadores no pueden tomar la decisión por si mismos de hablar con la Comisión, nosotros les hemos pedido la entrevista, ellos han hecho sus consultas aquí en Cancillería y están esperando respuesta, en todo caso nosotros, lo que nos han dicho ellos es que una vez que tengan la respuesta de sus Gobiernos inmediatamente se van a reunir con nosotros”, anotó.

Castellanos declaró que a pesar de las limitantes se han reunido con algunos diplomáticos “sobre todo para informar de la metodología y de lo que la Comisión está haciendo”.

“Pero nosotros esperamos tener, digamos, que sus Gobiernos les aprueben que se puedan entrevistar con nosotros para que nos den su versión de los hechos, sobre todo porque este problema del país tuvo una connotación externa que fue muy significativa, no solamente durante el 28 (de junio), sino que después y antes del 28 y eso tiene que ver tanto con la intervención de Gobiernos que hubo en este problema, como también en organismos internacionales”.

“En tal sentido esta investigación tiene, una de sus líneas es el aspecto internacional, algunos trabajos que está haciendo la Comisión lo están haciendo consultores nacionales y otros consultores internacionales en los temas que son muy susceptibles y que requieren de una gran objetividad, y sobre todo de mucha contundencia; nos están apoyando de la Universidad Complutense de Madrid y también el Instituto Centroamericano de Gobernabilidad, y tenemos también otras Universidades que nos están apoyando en aquellos estudios que son de mucha contundencia y de mucho peso.”, agregó.

Castellanos reveló que actualmente están en el momento de las entrevistas con actores claves de la crisis. “Ya hemos entrevistado al señor General don Romeo Vásquez Velásquez, al señor Roberto Micheletti, hemos entrevistado a Diputados de los cinco partidos políticos que eran parte de la directiva del Congreso Nacional, les hemos preguntado quién introdujo la carta de renuncia del Presidente Zelaya, el tema de la orden de captura también, quién o sea cómo se ejecuta, quién decide sacarlo”.

“Todas esas preguntas para nosotros son claves, y queremos decir que lo importante es que hay mucho deseo porque la verdad se sepa. Los diferentes entrevistados, a mí juicio, no se han inhibido y han planteado todo de lo que ellos participaron y lo han hecho con muchísima vehemencia, ellos están interesados en que el problema que el país ha tenido se supere, pero sobre todo que lo que la Comisión pueda plantear sea un documento que le ayude al país para ver al futuro, y nosotros también estamos interesados en que este informe de la Comisión sea un informe para que mire el futuro”, indicó.

También dijo que han visitado 13 de los 18 departamentos del país “y queremos decirles que hay preocupación por la fractura social que uno ve entre los hondureños, una fractura que el país no conocía, y eso lo hemos encontrado tanto en Tegucigalpa como en occidente de Honduras, entonces sí, el país necesita reencontrarse, pero también necesita conocer la verdad de lo que pasó, y nosotros esperamos que el informe ayude para que el país se reencuentre y que el informe tiene que plantear la verdad de los hechos”.

Castellanos dijo que para los miembros de la Comisión “este problema que nosotros vivimos es un problema que se inscribe en la geopolítica de la época, y que obviamente nosotros como Comisión tenemos inclusive de repente que salir a entrevistar algunas personas que no viven en el país”.

Aclaró que no se trata del ex presidente Manuel Zelaya, sino que a los miembros de de la Comisión de Verificación, integrada tras la firma de los acuerdos firmados, para conocer ¿Por qué no funcionó esa Comisión? ¿Por qué los acuerdos en los diferentes momentos no cumplieron con lo que se prometía?

Dijo que esta sería una de las actividades pendientes de la CVR.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img