- Insulza revela que quieren a Zelaya de regreso en Honduras.
- Lobo Sosa dice que el ex gobernante puede regresar cuando quiera.
Así lo expresó la noche del lunes el secretario general del organismo, José Miguel Insulza, quien se encuentra en Honduras para participar en la instalación de la Comisión de la Verdad, el medio día de este martes en Tegucigalpa.
Insulza, quien encabezó la expulsión de Honduras de la OEA tras los sucesos políticos del 28 de junio, dijo en una rueda de prensa conjunta con el presidente, Porfirio Lobo Sosa, que “son los 33 países los que tienen que decidir la revocación de la decisión que adoptaron el 4 de julio” de 2009.
“Y en términos más específicos creo que los que tienen que dar el primer paso son los países de Centroamérica. Yo estoy seguro que si en Centroamérica se produce algo que está parece a punto de producirse, que es la reincorporación plena del Gobierno de Honduras al SICA (el Sistema de Integración regional) y su pleno reconocimiento por todos los países miembros, los demás países de América Latina y el Caribe van a seguir ese paso”, dijo Insulza.
Los países de la OEA se resisten a reconocer el Gobierno hondureño, a pesar de haber sido electo en tiempo y forma, en el marco de lo que establecen las leyes hondureñas, y en elecciones ampliamente supervisadas por organismos nacionales e internacionales, que dieron fe de la legalidad de las mismas.
“Lo que está pendiente formalmente (para el reintegro de Honduras a la OEA) es la decisión de los países, que tienen que ser por lo menos 22 de los 33 países actualmente en la OEA, y yo creo que eso en alguna manera debería de ser precedido por una decisión formal de Centroamérica”, reiteró.
El presidente Porfirio Lobo Sosa dijo que la misión de la Comisión de la Verdad no es que se derive en acusaciones contra nadie, lo que queremos es que se diga la verdad de todo lo que ha sucedido antes y después del 28 de junio y que podamos tomar como sociedad los correctivos necesarios para garantizarnos que la democracia tiene los seguros suficientes para poder poner fin a cualquier tipo de crisis, y que se garantice que lo que sucedió no vuelva a suceder nunca más”.
RETORNO DE “MEL” ZELAYA
Consultado sobre si el posible retorno del ex presidente Manuel Zelaya facilitaría o sería una condicionante para el retorno de Honduras a la OEA, Insulza dijo que a los países que ven la crisis desde fuera “ciertamente les parecería adecuado que uno de los protagonistas de la crisis que se vivió, que no está en estos momentos en Honduras, pudiera volver a su país; sí, yo creo que sería eso un hecho favorable porque se entendería como un paso lógico dentro del proceso de reconciliación nacional ”.
Sobre este tema, el presidente Porfirio Lobo Sosa, recordó que la instalación de la Comisión de la Verdad es uno de los requisitos establecidos en el Acuerdo Tegucigalpa/San José.
Informó de que en una reunión sostenida hoy con los miembros de la Comisión de la Verdad les ha reiterado la disposición de su Gobierno de “respaldar y garantizar la independencia” de su trabajo.
“Nosotros como Gobierno no vamos a tratar de influir en nada en lo que ellos vayan a trabajar; sabemos que para Honduras no puede haber una reconciliación plena sino sale la verdad”, anotó.
Asimismo reiteró la posición de su Gobierno de que Zelaya “puede regresar a Honduras cuando quiera. El es un hondureño, tiene todo el derecho de estar aquí y puede venir cuando así lo desee”.
UNASUR
Insulza, sobre el anuncio hecho hoy por portavoces de UNASUR, referentes a que no van a reconocer, en su reunión de este martes, al Gobierno de Lobo Sosa, dijo esperar que “pronto puedan estar disponibles ellos para este retorno”.
“Si así lo deciden ahora mismo, me alegraría mucho, sino tenemos que ser pacientes y seguir trabajando con ellos, porque la decisión la toman ellos y dentro de la UNASUR forman parte 12 países, y yo no creo que todos tengan la opinión que usted ha manifestado”.