Tegucigalpa – El juzgado de lo penal en materia de corrupción reprogramó hasta el 2 de noviembre el desarrollo de la audiencia preliminar en el caso Fraude sobre el río Gualcarque.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), informó que la reprogramación fue a petición de la Fiscalía para ampliar una pericia de cumplimiento.
Este caso había arrancado el juicio oral y público, sin embargo, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), aceptó un recurso de amparo interpuesto por la parte legal del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh).
El amparo manda que se reintegre al Copinh como parte procesal, se anulará lo desarrollado en el juicio oral y se repetirá la audiencia preliminar.
El caso consiste en la otorgación de un contrato a una empresa para el uso de recursos hídricos del río Gualcarque para un proyecto de una represa hidroeléctrica.
Son acusados el exgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Roberto Martínez Lozano, presuntamente por la comisión de los delitos de abuso de autoridad y fraude.
También es imputado Roberto David Castillo, por fraude y uso de documentos falsos, Carolina Lizeth Castillo, por fraude y Luis Espinoza Mejía, por abuso de autoridad y fraude.
De igual manera, son acusados Raúl Pineda Pineda y Mario Carbajal Flores por los delitos de falsificación de documentos y usurpación de funciones.
Inicialmente, fueron acusadas 16 personas, pero la Sala de lo Constitucional otorgó un recurso de amparo a favor de 10 imputados.
Los favorecidos fueron el exviceministro de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), Darío Roberto Cardona, Julio Ernesto Eguigure, Saida Odilia Pinel, Julio Adalberto Perdomo, Catarino Limberto Cantor, Ana Lourdes Martínez, Mauricio Fermín Reconco, Oscar Javier Velásquez, Francisco Rafael Rivas y Aixa Gabriela Zelaya. (ag)