spot_img

Secretaría de Transparencia elegirá al representante de la sociedad civil que integrará la Junta en Nominadora

Tegucigalpa – Los representantes de la sociedad civil hondureña para integrar la Junta Nominadora que seleccionará los candidatos a magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), serán definidos con el ministro de la Transparencia, Edmundo Orellana.

– La Constitución define la integración de seis organizaciones (Colegio de Abogados, Cohep, Conadeh, Corte Suprema, centrales Obreras y universidades) menos para la sociedad civil.

Lo anterior lo reveló el diputado del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre) Ramón Barrios, quien además sostuvo que el proceso para integrar la Junta Nominadora, los postulantes a magistrados se está realizando de manera transparente y en marco de la ley.

Barrios quien es presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso Nacional,  explicó que entre las novedades más importantes de la nueva normativa para integrar la Junta Nominadora, es el tema de la auto propuesta para los profesionales del derechos.

“Para elegir el representante de la sociedad civil, será ahora por medio de la Secretaría de la Transparencia, antes se reunían las iglesias, organizaciones no gubernamentales y entre otros sectores para definirlo, pero ahora será diferente”, explicó el legislador de la zona norte del país.

Es oportuno decir que Lester Ramírez, director de Gobernanza y Transparencia de Asociación de la Sociedad más Justa (ASJ) manifestó su preocupación respecto a la elección e integración del representante de la sociedad civil vil para la Junta Nominadora para la elección y selección de los candidatos a magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia.

El Congreso convocó este sábado para reunión y como punto de agenda es la presentación y debate del reglamento que dirigirá a la Junta Nominadora en el proceso de elección de los magistrados del Poder Judicial por los próximos siete años, la sesión estaba programada para el viernes 15 de julio, pero la misma fue suspendida por fallas eléctricas que dañaron el sistema de votación en Parlamento, según explicó el presidente de ese poder Luis Redondo.  JP

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img