Manifestó que sólo para el continente europeo se han exportado 41 millones de dólares, mientras que para Centroamérica, registran la facturación de 135 millones de dólares.
En ese sentido, dijo que “los indicadores establecen que vamos bien en los volúmenes de exportación”.
No obstante, señaló que con la entrada del nuevo tratado comercial con Europa, hay otros datos que no se precisan porque están siendo manejados por la oficina de Política Comercial en Tegucigalpa.
Indicó que con esta nueva figura, por el área regional, ya no pasa todo el tema de exportación a Europa.
Especificó que en la cifras millonarias alcanzadas, correspondientes a la exportación de productos a Centroamérica, figura en envió de boquitas y frituras, así como las harinas en segundo lugar.
El tercer lugar lo ocupa el jabón, seguido de los aceites junto a sus derivados, también el plástico, láminas, papel, entre otros, detalló el funcionario.
En relación con el viejo continente, dijo que el primer lugar lo ocupa el café, luego el azúcar, el banano, los textiles, la madera y las semillas.
Acotó que “la situación va mejorando, las exportaciones van en alza”, al tiempo que proyectó “un buen año en el campo de las exportaciones”.