spot_img

Renunciar al Parlacen antes de asumir en CNE, recomiendan a Cossette López que responde: “Todo se ha hecho en tiempo y forma” 

Tegucigalpa – La abogada Cossette López debió renunciar como a su puesto como diputada al Parlamento Centroamericano (Parlacen) antes de que asuma como consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Así lo manifestó este miércoles el exmagistrado del desaparecido Tribunal Supremo Electoral (TSE), Augusto Aguilar, sobre que la nueva consejera del CNE no haya renunciado al Parlacen y que solo pidió permiso.

Expuso que los cargos de elección popular no pueden ser miembros de un organismo electoral porque su inhabilitación está contemplada en la Ley Electoral y la Constitución de la República.

Aguilar indicó que estas inhabilitaciones abarcan a los congresistas, empleados o funcionarios públicos y los diputados al Parlacen.

“En términos generales, los diputados al Parlacen son cargos de elección popular, aunque hay un atenuante porque el Parlacen es un organismo internacional”, analizó.

Lo ideal es que hubiese renunciado para no infringir la inhabilitación contemplada en la Constitución, si no lo ha hecho está a tiempo, sugirió Aguilar.

Señaló que los empleados y funcionarios públicos no pueden desempeñar cargos de elección popular, a excepción de los maestros y los médicos.

Cabe recordar que Cossette López asume como consejera del CNE en septiembre, a lo que el exmagistrado del TSE sugirió que renuncie como diputada al Parlacen señalando que todavía tiene tiempo.

La propia eventual magistrada del órgano electoral respondió: “Todo se ha hecho en tiempo y forma, con los permisos correspondientes y la documentación necesaria. Pueden estar tranquilos. No permitiré que ni mi partido ni nadie pisotee mis derechos, ni los de ningún ciudadano. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img