Tegucigalpa – Para la diputada Claudia Ramírez el registro biométrico anunciado recientemente la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), genera dudas, ya que el mismo se realiza a las puertas de las elecciones. “Nadie lo puede obligar a que usted este poniendo la cara para reconocimiento facial y usar un teléfono”, dijo.
“Esto del reconocimiento facial es algo polémico y de mucha investigación y estudio, porque hasta el momento Conatel no ha brindado que bases de dato va a tener, cómo la va a manejar, cómo va a cuidar y cómo va a proteger estos datos que nos pertenecen”, dijo la parlamentaria al remarcar que en la Constitución los hondureños tienen el habeas data y el habeas corpus.
Ramírez afirmó que llama la atención que Honduras ya cuenta con datos biométricos, “habría una paralela de datos, ya tiene biométricos el Consejo Nacional Electoral (CNE) y es al que corresponde”, además, lo que más llama la atención en cuestiones de derechos humanos y de bioética es que “el tener los datos faciales, incluso usted no sabe si allí van a reconocer la retina, que esto invade la privacidad del ser humano y va más allá de lo político”, aseveró.
La diputada también señaló que Conatel no da bases acerca de esta implementación, que según lo anunciado por el presidente de Conatel, Lorenzo Sauceda a partir de marzo las personas que compren su chip deberán de realizar el proceso de registro biométrico.
Para quien ya tiene su línea telefónica, explicó Sauceda recientemente, deberá de abocarse a la compañía telefónica para realizar el trámite de reconocimiento biométrico y su huella a partir del 1 de mayo al 1 de junio.
Para Ramírez, la implementación de esta medida debió hacerse y anunciarse a nivel del Consejo de Ministros, el que señaló, hace mucho no se reúne.
“Asimismo, tenemos un Congreso Nacional que no permite presentar exhortos para que vayan a decirnos qué es lo que están queriendo hacer con los datos de las personas”, afirmó. VC