Tegucigalpa – Las reformas impulsadas por el actual presidente Juan Orlando Hernández han permitido el rescate económico de la institución y generado seguridad y sostenibilidad a las finanzas del Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema), beneficiando unos 59 mil docentes en todo el país.
En ese sentido, cerca de 60 mil docentes recibirán una serie de beneficios, con lo cual su nivel de vida tendrá una mejora sostenible, al contar con una institución solvente en beneficio de sus afiliados.
Al anunciar un paquete de beneficios que incluye subsidios de vivienda, ajuste salarial y auxilio financiero para más de 59 mil maestros, el presidente Hernández agradeció el trabajo de los actuales administradores del Inprema.
“Todos estos beneficios son producto de las sugerencias que hicimos desde el Poder Ejecutivo conversando también con ellos y lo hicimos ablandar las condiciones de préstamos y de la buena gestión financiera que ahora tiene el Inprema”, indicó Hernández al destacar que poner la casa en orden es bueno.
En la actualidad, el Inprema tiene sus finanzas en orden, dijo el gobernante, quien agregó que “el país tiene ahora una economía cada vez más sólida y sana. Hoy los sacrificios están dando resultado”.
Años tormentosos
El gremio magisterial hondureño comienza a ver la luz luego de tormentosos años de una crisis provocada en instituciones claves para los maestros, como su instituto de pensiones y jubilaciones, que debido al mal manejo de ineficientes administradores tocó fondo.
De 2007 al 2010, cuando la situación llegó a un punto insostenible, el Inprema era ejemplo de malgasto de fondos que contrastaban con resultados tan pobres como que los maestros apenas impartían 100 días de clases debido los constantes paros provocados por los dirigentes de esta institución.
En 2011, como paso previo a una restructuración al sistema de gestión y administración, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) reveló que el déficit actuarial del Inprema se ubicaba sobre los 79 mil millones de lempiras.
Esta situación ponía en riesgo la capacidad institucional para pagar los derechos adquiridos de los pensionados en aquel momento, así como el pago de las obligaciones por conceder a futuras generaciones e incluso amenazaba la estabilidad socioeconómica del resto de la población hondureña dada la gravedad de la circunstancia.
Las actuales autoridades del Inprema detallan que la precaria situación financiera y actuarial del instituto tuvo su génesis general en la histórica politización, desorden y corrupción del gobierno corporativo.
En la actualidad el Inprema es manejado por un grupo de tres directores especialistas que sustituyeron a la comisión interventora que a la vez había reemplazado al consejo directivo liderado por Arnaldo Pinto, como director gerente de la institución.
Asimismo, agregan que hubo una falta de aplicación de controles y procesos internos adecuados, así como decisiones impropias que han llevado a un bajo rendimiento real histórico sobre las reservas del Inprema, una alta colocación de recursos en activos improductivos, así como compras de terrenos y edificaciones sobrevaloradas y todo tipo de abusos sobre el sistema, por el pago indebido de beneficios y servicios, demandas, malas inversiones, entre otros.
Cambios necesarios
Pero luego de la modificación de la Ley del Inprema, en mayo de 2012, se inició la recuperación de esta institución a través de un proceso para mejorar el sistema educativo, que ha permitido no solo cumplir con 200 días de clases al año, sino que mejorar la calidad educativa en todos sus niveles.
Y precisamente los docentes que ahora cumplen con los 200 días de clases recibirán un subsidio de 60 mil lempiras para adquirir una vivienda, según el anuncio realizado en cadena nacional por el mandatario.
Hernández informó en esa oportunidad que, además del aumento salarial para el magisterio, el cual se hará efectivo entre septiembre de 2016 y el mismo mes del año próximo, se otorgará un auxilio financiero para los maestros que han estado endeudados.
Este alivio se aplicará mediante la aprobación, por parte del Inprema, de préstamos que permitirán consolidar las deudas que han tenido los maestros y trasladarlas a más largo plazo y a mejores tasas de interés.
“Estos ajustes salariales son producto de tener las finanzas públicas sanas, de haber puesto la casa en orden, desde lo macroeconómico, que ahora se traduce en un derrame económico para un sector tan importante del pueblo hondureño y otros más”, dijo el gobernante nacional durante la cadena de radio y televisión.
“Considerando la renovación y modernización que promueve la ley para la eficacia del Inprema, las nuevas autoridades integradas por una asamblea de participantes y aportantes y el directorio de especialistas, identificaron la necesidad de definir el rumbo apropiado para el fortalecimiento del Instituto”, indicó Dennis Corrales, jefe de Unidad de Planeación del Inprema.
Para facilitar opciones de financiamiento accesibles al magisterio de Honduras, esta institución aprobó un nuevo reglamento de créditos.
Corrales explicó que, por la respuesta que los afiliados le dieron a dicha iniciativa, el volumen de estas operaciones al 17 de junio se ubicó en 23 mil 790 créditos por un monto de cuatro mil 673.3 millones de lempiras, y de conformidad con los controles de operación del Departamento de Negocios del Instituto, hay registradas 13 mil 964 nuevas solicitudes.
Estas solicitudes suman un monto de dos mil 490 millones de lempiras, programados para desembolsarse gradualmente hasta diciembre de este año.
Pero el principal beneficio que obtiene el magisterio con la nueva administración es que ahora tiene operaciones propias de un banco de primer piso a través de un programa de préstamos y significativo portafolio de inversiones.
Gracias a los avances logrados, el déficit actuarial del Inprema se ha reducido sistemáticamente durante la gestión actual, señalan sus autoridades, presidida por Ernesto Carías, y al cierre de 2015 se ubicó en 16 mil 316.8 millones de lempiras, cantidad sensiblemente inferior a los más de 79 mil millones de lempiras que registró el 2010.
En 2016, la recuperación se ha afianzado, reafirmó Carías, como lo demuestran los 23 mil 790 créditos otorgados por un monto de cuatro mil 673 millones de lempiras y las 13 mil 964 nuevas solicitudes que se desembolsarán gradualmente hasta diciembre del año 2016 por dos mil 490 millones de lempiras.
Según el presidente Hernández, en un año, el Inprema habrá otorgado 37 mil 754 préstamos por un valor de siete mil 163 millones de lempiras y considerando que esta institución tiene 84 mil afiliados, el beneficio a través de la vía del préstamo personal llegaría al 45 por ciento de ellos.
Además, por medio de alianzas estratégicas y el apoyo de sus afiliados, el Inprema mejorará los servicios de asistencia médica que hoy se brinda a los docentes jubilados y pensionados, por medio de un seguro médico integral, entre otro de los beneficios que conlleva poner la casa en orden.